Una interesante charla de “Prevención de recaídas” fue impartida en el auditorio del Hospital de Santa Cruz por el psicólogo Francisco Saavedra y el técnico en rehabilitación, Marcelo Ducci, ambos profesionales del Centro Tratamiento de Adicciones (CTA) Esperanza, perteneciente al establecimiento de salud santacruzano.

Estas charlas se hacen de manera periódica, cada dos meses, por las duplas psicosociales de los CTA Esperanza y Unidos. En esta oportunidad participaron representantes de diversas organizaciones sociales, entre ellas las Damas de Rojo, Damas de Blanco, Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de Chile, Consejo Consultivo Hospital Santa Cruz, alumnos del Instituto Regional Federico Errázuriz e integrantes de la agrupación Hagámoslo.

Al ser consultado respecto la actividad, Francisco Saavedra indicó que “la charla consistió en hablar sobre el tratamiento en sí que llevamos a cabo con los usuarios del Centro Esperanza, enfocados en lograr una abstinencia o una reducción del consumo de sustancias que consultan. Revisamos las etapas de la recaída, los factores protectores y de riesgo que inciden en que se mantenga o no dicho consumo”

Asimismo, el profesional señaló que el objetivo de esta charla es, “primero que todo queremos sensibilizar respecto al tema de las drogas, que siempre está presente, para que se puedan informar en donde pueden solicitar ayuda y por supuesto nosotros, como profesionales y terapeutas, ofrecerles la ayuda que necesitan a su cambio conductual, además de cambiar y mejorar su estilo de vida”.

Por otra parte, Luis Pérez, presidente de la agrupación de autoayuda para personas con problemáticas de alcohol y drogas, Hagámoslo, entregó sus impresiones como asistente a esta jornada. “Me pareció interesante ya que lo que ellos están haciendo en su centro es algo a lo que queremos estar relacionados y es ayudar a personas que están pasando por esa dificultad. Nosotros en nuestra agrupación les vamos a comentar lo que acabamos de escuchar para dar a conocer esa experiencia y que las personas con las que tenemos contacto que están pasando por esa adicción y las que las rodean, deben entender que una recaída es parte de un proceso y que si llega a ocurrir, no es para dejar el tratamiento”, destacó el dirigente.

Es este conocimiento que entregan estas iniciativas, lo que valora el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Héctor Maldonado, quien afirmó que “se están entregando herramientas tanto a los usuarios que padecen adicciones como a todos aquellos que los rodean para poder sobrellevar su patología, entendiendo además que las recaídas pueden ocurrir, pero que lo más importante es nunca dejar el tratamiento”.

Para finalizar, Francisco Saavedra envió un mensaje a todos aquellos que necesiten ayuda en esta temática informando que “deben tener presente que el centro de atención primaria es su principal referente de información, nosotros dependemos netamente del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) del Hospital de Santa Cruz, aquí es donde ellos deben acercarse si presentan o conocen a alguien que tenga problemáticas con el consumo de drogas y/o alcohol”.

Print Friendly