El Ministerio de Salud de Chile informa a la comunidad que cuenta con el stock suficiente de vacunas gratuitas contra la influenza para los grupos de riesgo ya informados: embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación: niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días, adultos de 65 años y más, trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos, y enfermos crónicos entre 6 y 64 años.
El MINSAL está administrando casi el doble de vacunas en los grupos objetivo respecto a lo que tradicionalmente se ha realizado durante una campaña de inmunización contra la Influenza. El promedio diario de dosis administradas a nivel nacional alcanza a 190 mil, aproximadamente, muy por sobre las 90 mil de la campaña 2017, en su primera semana.
A la fecha, en datos preliminares, se han inoculado 1.216.000 personas (actualizado al 20 de marzo), lo que representa el 21,39% del total a cubrir en los tres meses de campaña.
Este aspecto tiene directo impacto en la logística de almacenamiento y distribución, por lo que la Subsecretaria de Salud Pública en conjunto con la CENABAST y el Instituto de Salud Pública, han realizado los esfuerzos para adelantar todos los procesos de importación, liberación y distribución para mantener el stock adecuado.
Ya han sido importadas 2 millones 800 mil dosis de la vacuna. Esta semana llegan 720 mil dosis adicionales y a partir de hoy, se están distribuyendo 870.000 dosis, por lo cual, de aquí al 14 de abril se completarán las 4 millones 800 mil inmunizaciones comprometidas con dos nuevas importaciones.
“Además el Ministerio se encuentra gestionando una compra de dosis adicionales para cubrir cualquier riesgo de quiebre de stock. El stock de vacunas de 4,8 millones está asegurado para nuestro país, por lo que es falso que no haya dosis contra la influenza para los grupos de riesgo. Para la región de O´Higgins se suministrarán 260 mil dosis, 20 mil más que el año pasado. Cabe mencionar que es posible que se generen periodos breves de quiebres de stock, los cuales se reponen lo más rápido posible y resguardando la cadena de frio”. Puntualizó el SEREMI de Salud O´Higgins, Dr. Rafael Borgoño.
La Autoridad Sanitaria agregó que “queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a la población objetivo que debe ser vacunada y manifestar que estamos cumpliendo las metas de inmunización para los grupos de riesgo propuestas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través del Ministro de Salud”.
Comments