Iniciativa busca impulsar un verdadero cambio cultural en este ámbito y reducir así las tasas de accidentabilidad, promoviendo a la vez una sana convivencia entre peatones, ciclistas y conductores. Espacio incluso contaba con un moderno simulador que detecta factores de riesgo al manejar.

Este martes y miércoles un novedoso móvil del Centro de Cultura de Seguridad Vial llegó a Rancagua, esto con el propósito de impulsar un verdadero cambio cultural en esta materia, lo que sorprendió y llamó la atención de quienes a diario transitan por la Plaza de Los Héroes.

Este innovador espacio, traído a la ciudad gracias a un esfuerzo del municipio y la Mutual de Seguridad, no solo busca reducir las tasas de accidentabilidad, sino también promover una sana convivencia y el respetuoso uso del espacio público entre peatones, ciclistas y conductores.

Ambas jornadas educativas, además contaron con el apoyo de Educleta, organización que fomenta el ciclismo urbano de manera segura, sustentable e inclusiva, quienes centraron su trabajo principalmente con niños, esto para que desde temprana edad asuman un rol activo en este ámbito.

El moderno centro móvil está equipado con un simulador, que permite detectar los factores que inciden en los accidentes que ocurren en la vía pública. “Ha tenido una muy buena acogida y nuestra idea es que lo puedan aprovechar no solamente quienes conducen vehículos, sino también peatones y ciclistas, que muchas veces ocasionan y se ven involucrados en accidentes”, afirmó el alcalde Eduardo Soto.

Asimismo, el jefe comunal detalló que “este es un programa que se está iniciando en regiones y parte en Rancagua en una primera etapa, luego vamos a seguir programándolo en el transcurso del año”.

A su vez, el edil señaló que esta “es una idea entretenida y lúdica, ya que el simulador, que es muy similar a conducción de un automóvil, permite detectar esos pequeños errores que pueden originar un accidente, los que son advertidos y se van indicando al conductor”.

Por último, el alcalde Eduardo Soto adelantó que “lo que pretendemos es contribuir con la educación vial (…) esperamos hacerlo también con escolares, una vez que se inicie el año lectivo”.

Por su parte, Mónica Luque, gerente regional de la Mutual de Seguridad, sostuvo que “nuestro compromiso es sensibilizar a la comunidad y las autoridades, respecto a la responsabilidad que tenemos para reducir la accidentabilidad, sobre todo de accidentes fatales”

A su vez, le agradeció al alcalde el permitirles concientizar a la ciudadanía respecto de la importancia de la educación vial. “Hemos tenido bastante afluencia de público, hay mucho interés respecto de lo que estamos haciendo y cuál es el sentido, que es educar sobre la responsabilidad que tenemos tanto como conductores, ciclistas y peatones”, puntualizó.

Print Friendly