En esta oportunidad las representantes de la región serán Olga Llanquileo Tranamil con artesanía en hojas de choclo y cestería en totora y Claudia Huenchullán Arrué con orfebrería en plata típica Mapuche a la cual incorpora el Picoyo.
Hoy la Ministra Isabel Plá y el Ministro Moreno Inauguraron la VII versión de la Feria Mujer Emprendedora Indígena, la cual reúne a 100 mujeres emprendedoras representantes de los 9 pueblos originarios del país y que se desarrolla en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. La muestra busca mejorar la autonomía económica de las mujeres y al mismo tiempo generar una vitrina para poder visibilizar y comercializar sus productos y establecer una instancia para promover la asociatividad entre ellas.
En esta oportunidad las representantes de la región serán Olga Llanquileo Tranamil con artesanía en hojas de choclo y cestería en totora y Claudia Huenchullán Arrué con orfebrería en plata típica Mapuche a la cual incorpora el Picoyo.
La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma González, destacó la importancia de instancias como ésta y señaló “Este tipo de iniciativas enaltecen la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios, además generan un espacio de comercialización de sus productos, contribuyendo en mejorar su autonomía económica”
La Expo es organizada desde el año 2011 por el Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de Género, SERNAMEG y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI y se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución en Santiago, los días 5, 6 y 7 de septiembre, donde se mostrará diversos productos con variación de técnicas, colores y formas en sus distintas expresiones artesanales y representativas de cada pueblo, como orfebrería en plata mapuche, productos de medicina y cosmética natural, cestería con fibras vegetales, telar indígena de los pueblos aymara y mapuche, tejidos de lana con teñidos naturales, artesanías en cuero y decoración en fieltro, además de productos gastronómicos gourmet como miel, sal de mar y chocolates gourmet en base a hierbas y productos tradicionales como el maqui blanco, merkén, hierbas y cacao, entre otras muchas expresiones artísticas de las mujeres indígenas, que han hecho de sus conocimientos ancestrales, su principal fuente de ingreso.
Comments