
• Dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Energía (ANFUMEN), le entregaron una carta al delegado presidencial de la región de O´Higgins, Fabio López Aguilera, donde solicitaron la renuncia del seremi de Energía, Claudio Martínez Molina, y la separación de sus funciones mientras dure el proceso investigativo.
Dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de la Asociación Nacional de funcionarios del Ministerio de Energía (ANFUMEN), se reunieron vía remota y le entregaron una carta al delegado presidencial de la región de O´Higgins, Fabio López Aguilera, dando cuenta de la denuncia realizada por una funcionaria de la Secretaría Regional Ministerial de Energía por supuestos hechos de acoso, discriminación, maltrato y violencia laboral, por parte del SEREMI de Energía de dicha región.
Según informaron las y los dirigentes sindicales del ministerio de Energía, la funcionaria de carrera lleva cerca de 9 años trabajando en dicho Servicio en la región de O´Higgins, y ha desempeñado funciones en tres gobiernos consecutivos, con diferentes tendencias políticas, siendo calificada siempre en lista 1 distinción.
En dicho encuentro, ambas asociaciones sindicales solicitaron la renuncia del SEREMI de Energía y la separación de sus funciones mientras dure el proceso investigativo.
Así lo explicó el presidente de Anfumen, Cristian González, “nos hemos dirigido y solicitado a nuestras autoridades institucionales; el ministro Diego Pardow y el subsecretario Luis Felipe Ramos, a actuar en razón de sus facultades, ya que situaciones como las relatadas por la funcionaria y corroboradas por sus compañeros de Servicio, son las que deben ser erradicadas de nuestro Ministerio y todas las instituciones públicas y privadas; en coherencia con el discurso y compromiso que innumerablemente el Presidente Gabriel Boric ha compartido con la sociedad de que estamos en el Gobierno de las y los trabajadores, feminista y con cero tolerancia al maltrato y el acoso laboral”.
El dirigente nacional agregó que, “es por esto que, se ha solicitado el debido proceso administrativo para determinar responsabilidades respecto de las definiciones indicadas en la Res. Ex. N° 126 del 2019 de la Subsecretaría de Energía, que aprueba el procedimiento de denuncia de maltrato, acoso laboral y acoso sexual, la cual ha sido desestimada por una investigación de caracter interna y no administrativa por las autoridades del Ministerio de Energía; sin perjuicio de las acciones que como asociación gremial decidamos realizar ante la desidia de nuestras autoridades y así defender y proteger la dignidad e integridad física y sicológica de las y los funcionarios públicos afectados”.
Los dirigentes de la ANFUMEN indicaron que “muchas veces las y los funcionarios no se atreven a denunciar por miedo a que puedan ser desvinculados de sus labores profesionales o administrativas del servicio público. Reiteramos el llamado a denunciar a todas y todos los que se han sentido acosados, discriminados y maltratados laboralmente, más aún, cuando los trabajadores de carrera se ven afectados por jefaturas transitorias de confianza de un gobierno de turno”.
Finalmente, los dirigentes de la ANFUMEN informaron además, que dentro de los ejes estratégicos de la Agenda de Energía 2022-2026, se encuentra el “Enfoque de Derechos Humanos y Género” y que se integran a las cuatro perspectivas transversales del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric: como el Feminismo, donde pusieron énfasis en que “no podemos permitir que en nuestro ministerio y tampoco en ningún servicio público se ejerza la violencia de género de manera tan explícita; con actitudes que denigran la dignidad de las personas y menos tolerar comentarios sexistas”.
Cabe señalar que, el delegado presidencial se comprometió a conversar con el ministro de Energía, Diego Pardow y realizar las gestiones necesarias para abordar de mejor manera la situación.
Comments