La cita tuvo por objetivo escuchar la postura de la comunidad evangélica regional y a la vez dar a conocer la visión del Gobierno con respecto a la Conmemoración de día internacional  contra la Homofobia, la Transfobia y Bifobia.

El 17 de mayo de 1990 la Organización Mundial de la salud eliminó de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad, por lo anterior, cada 17 de mayo se conmemoran los esfuerzos y acciones para evitar la discriminación de las que son objetos las personas homosexuales, bisexuales y transexuales.

Para el Presidente de la Agrupación de  Pastores Evangélicos de Rancagua, Leonel Sánchez, la reunión sostenida en horas de la mañana de hoy con el SEREMI de Gobierno Marcos José Gatica, para dilucidar aspectos y posturas con respecto a la posición del gobierno regional y nacional ante la conmemoración del día internacional contra la Homofobia, fue muy positiva y clarificadora; “Nosotros hicimos llegar una carta en el día de hoy al Intendente para que sepa que la Iglesia Evangélica piensa totalmente distinto con respecto a ese tema. De las 33 comunas tenemos 28 asociadas a la agrupación y a nombre de ellos llegamos a la Intendencia para hacer sentir nuestro malestar,  pero también, luego de conversar con el SEREMI, entendemos la posición del Gobierno”.

Cabe recordar que el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley Antidiscriminación conocida como ley Zamudio, que ha constituido una importante herramienta para la lucha contra la discriminación arbitraria contra personas de diversas minorías, incluidas las de índole religiosas, étnicas y sexuales.

Al respecto el SEREMI de Gobierno de la región de O’Higgins, Marcos José Gatica señaló que es legítimo que la agrupación de Pastores este preocupada por algunos gestos del Gobierno para conmemorar el día Internacional contra la Homofobia, pero se debe entender que  es importante en nuestro país reforzar la inclusión y el respeto a la diversidad; “Hoy lo que estamos conmemorando es el día internacional contra la Homofobia y como Gobierno tenemos la convicción que no existe motivo alguno para que cualquier persona, independiente de sus decisión sea objeto de discriminación, es un mínimo de solidaridad con el prójimo y tenemos el deber de tenerlo siempre presente. Nosotros no miramos esto como apoyo a ningún tipo de movimiento, sólo es un llamado de atención a la comunidad nacional de que tenemos que respetarnos entre nosotros y no sobra nadie en nuestra región de O’Higgins”, la Intendencia y el Gobierno Regional tiene la convicción de que todas las personas son importantes para avanzar hacia un país más humano y solidario, entendiendo que Chile lo hacemos todos, subrayó la autoridad regional.

 

Print Friendly