Este sábado 23 de Junio a las 20:30 hrs. en el Teatro Regional de Rancagua se presentará la actual orquesta premiada en los PREMIOS PULSAR versión 2018 “Mejor Artista de música de raíz”, hablamos de la Orquesta Punta e´ Diamante – Cuatro elementos.
La Orquesta Punta e’ Diamante desarrolla su lenguaje musical a partir de la 1a Cueca Chilenera, innovando en cuanto a sonoridad, ya que mezcla el canto a la rueda con un cuarteto de cuerdas, remplazando así, a la instrumentación tradicional de la Cueca Chilena.
Son cuatro de los mejores cantores de este género los que integran esta orquesta: Rodrigo Miranda (Los Trukeros), Sebastián Vega (Los Tricolores), Horacio Hernández (Daniel Muñoz y los Marujos) e Ignacio Andrade (De Caramba), acompañados por otros cuatro músicos integrantes de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Chile: Sergio Fresco (Violín), Fabián Sparza (Violín), SachoCarriel (Viola) Isidora Edwards (Violonchelo).
La cueca sí es un género de música folclórica posible de ser “escuchada”, y no tan sólo bailada, donde la poesía tiene una gran riqueza toda vez que se cuenta una historia completa en tan sólo l4 versos. En ella se manifiesta la habilidad del poeta popular de expresar en pocas palabras una historia completa.
El primer disco de la Orquesta cuenta con l2 cuecas de 5 compositores jóvenes, importantes referentes del movimiento actual de la cueca urbana. Para ello se considera el estilo propio de cada compositor. Por ejemplo, las cuecas de Luis Castillo, interpretadas por el grupo “Los Tricolores”, han seguido patrones musicales casi siempre de manera improvisada lo que representa un lenguaje tradicional en la composición instrumental y poética. Por otro lado, las cuecas de Rodrigo Miranda y Pablo Guzmán grabadas por la agrupación “Los Trukeros tienen melodías más modernas, con arreglos definidos y poesías de rasgos más teatrales.
En tanto, en las cuecas de Horacio Hernández, registradas por “La Gallera” y “Daniel Muñoz y Los Marujos”, Se mezcla la forma improvisada de los patrones del tejido rítmico melódico con arreglos más finos que marcan la diferencia como el primer caso, a lo que se suma una sonoridad más oscura debido a su poesía y melodías. Finalmente, las cuecas de Gustavo San Martín del repertorio del grupo “De Caramba”, son tratadas bajo el concepto de la explosión y experimentación con la cueca, pues han sido grabadas anteriormente mezclando sonoridades del rock, jazz y folclore.
A través de este proyecto, se pretende demostrar la posibilidad real del encuentro entre dos tradiciones musicales que permanecen separadas en la actualidad. Dando cuenta que es viable el acercamiento, diálogo y creación de música folclórica desde los conocimientos, instrumentación e interpretación más docta. Por lo tanto este proyecto está orientado a los músicos y académicos, como un material de estudio del folklore chileno. Asimismo, está destinado a oyentes y seguidores de la Cueca, ofrecida en un formato diferente, un púbico que ya está acostumbrado a escuchar las letras y que debido al auge del movimiento cuequero, tiene un mayor conocimiento de la importancia de la poesía y de la interpretación.
Es una propuesta artística que busca presentar a la Cueca en un nuevo lenguaje musical, y por ende se considera necesario realizar el puente entre este trabajo actual y la historia de la música folclórica-popular en Chile.
Intergantes: Diego Cabello: Director musical; Karen Donoso: Historiadora; Diego Miranda: Los Trukeros; Sebastián Vega: Los Tricolores; Horacio Hernández: Daniel muñoz y Los Marujos; Ignacio Andrade: De Caramba; Sergio Fresco: Violín; Fabián Sparza: Violín; Sacho Carriel: Viola; Isidora Edwards: Violonchelo.
Valor entrada: $4000 GENERAL
Puntos de venta: Boletería del teatro – www.ticketpro.cl
Comments