La iniciativa tiene como objetivo principal actualizar conocimientos en detección y gestión de factores de riesgo desde la etapa de preconcepción, a través de la gestación.
Una intensa jornada se llevó a cabo en dependencias del Hospital Clínico FUSAT, donde un centenar de profesionales y técnicos de la salud de la Red Asistencial de O´Higgins pudieron actualizar sus conocimientos, con respecto al embarazo de alto riesgo.
En el marco de la actividad denominada como “Jornada de Alto Riesgo Obstétrico”, organizada por la SEREMI de Salud O´Higgins y el Servicio de Salud O´Higgins, se contó con la exposición de connotados especialistas del país en medicina materno fetal, quienes abordaron los diferentes enfoques de la especialidad, específicamente los temas de relevancia para la red asistencial de O´Higgins, como control prenatal, atención de la gestante con síndrome hipertensivo, estrategias de disminución de la morbimortalidad, diagnóstico y tratamiento oportuno de la diabetes gestacional, entre otras.
Durante la jornada, donde participaron el SEREMI de Salud, Rafael Borgoño y el director (s) del Servicio de Salud O´Higgins, Fabio López, se destacó que se considera un embarazo de alto riesgo, cuando la madre tiene una patología previa, desarrollada durante el embarazo o que potencialmente tiene un riesgo de desarrollar alteraciones en el curso de la gestación. En este sentido, los establecimientos de atención primaria y los hospitales comunitarios son los primeros en recibir a las madres gestantes.
Es por esta razón que se torna de gran relevancia que los profesionales posean los conocimientos y técnicas necesarias, para detectar este tipo de casos, ya que la prevención y detección precoz es fundamental. Así lo subrayó la médico, María Olga Aguayo, jefe del programa de Maternidad del Hospital de Peumo, quien indicó que“lo principal es armar un buen programa con un buen trabajo en equipo entre las matronas, los técnicos y los médicos, que vemos a las pacientes, principalmente en los primeros controles, donde se pueden detectar –mayormente- los embarazos de alto riesgo. Mantenernos actualizados es la mejor manera de poder abordar a este tipo de pacientes. Recordemos que APS es la puerta de entrada para las embarazadas en el inicio del embarazo, por tanto, es esencial que nosotros tengamos los conocimientos para poder realizar un diagnóstico”.
Por su parte, Karin González, matrona del Hospital de Peumo, destacó que “es una gran oportunidad para seguir creciendo como profesionales. Debemos destacar a los profesionales que hoy estuvieron en esta jornada, ya que se abordaron las temáticas que más vemos y de mayor relevancia para nosotros como profesionales y que nos sirve para despeñar mejor nuestro trabajo”.
Comments