Se trata de la recién inaugurada Unidad de Atención Primaria Oftalmológica, que surge por el trabajo coordinado entre el Servicio de Salud O’Higgins y la Municipalidad de Codegua.
Medio centenar de dirigentes sociales, vecinales y del adulto mayor se dieron cita junto a autoridades regionales y de salud nacional para inaugurar la nueva Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) de Codegua, que atenderá a usuarios de la salud pública de las tres comunas del norte de la región, Codegua, Graneros y Mostazal.
La ceremonia fue encabezada por la Gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, quien participó en representación del Intendente Juan Manuel Masferrer. Como anfitriona estuvo la Alcaldesa de Codegua, Ana María Silva, contando además con la presencia del Senador Juan Pablo Letelier; los Diputados Javier Macaya, Diego Schalper y Raúl Soto; el SEREMI de Salud, Rafael Borgoño; el Asesor de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Wladimir Román, y el Director (S) del Servicio de Salud O’Higgins, Claudio Castillo, mientras que desde el Ministerio de Salud, llegó la Jefa de la División de Atención Primaria, Dra. Andrea Neumann, quien hizo uso de la palabra, destacando que “dentro del plan de gobierno está traer resolutividad a la población para disminuir la lista de espera en oftalmología, es por tanto un gran avance para acercar la atención a los usuarios de la especialidad en el CESFAM”.
La habilitación y puesta en marcha de este dispositivo de salud no hubiera sido posible sin la coordinación y compromiso de la Municipalidad de Codegua, que ha entendido el valor del trabajo en red y ha asumido a través de su Departamento de Salud, el desafío de dar solución a las patologías de orden oftalmológico de miles de usuarios. Sobre la inauguración de la UAPO, la alcaldesa Ana María Silva, manifestó que “para nosotros es una mañana histórica porque venimos a complementar este hermoso CESFAM que tenemos en Codegua, con una unidad de atención oftalmológica, esto significa que vamos a poder resolver aquellos problemas que tiene la comunidad de Codegua, Mostazal y Graneros en todo lo que es lista de espera. Esto viene a darle un sello a la gestión en salud, esto es lo que queremos para nuestros pacientes, una atención de calidad, una atención con dignidad”.
Para cumplir con su misión, la UAPO de Codegua contará con un equipo humano altamente calificado, integrado por un médico oftalmólogo, un tecnólogo médico oftálmico y un técnico en enfermería, que junto al equipamiento e implementación significó una inversión superior a los $90 millones por parte del Servicio de Salud O’Higgins. Sobre ello, eldirector subrogante, Claudio Castillo, explicó que “el Presidente de la República, Sebastián Piñera, ha centrado su política de gobierno en el fortalecimiento de la salud, particularmente lo que es la atención primaria como eje fundamental. Eso se ve reflejado en el trabajo que desarrollará la UAPO, que es buscar una forma más ágil y cercana de disminuir las lista de espera de la especialidad”.
Sin duda que el trabajo conjunto entre el Servicio de Salud O’Higgins, el CESFAM de Codegua, el Departamento de Salud de Mostazal y el Hospital de Graneros, permite visualizar la importancia del trabajo en red y la integración de ésta, todo con el objetivo final de llevar atención de salud con oportunidad y calidad a los usuarios.
Comments