La Organización Mundial de la Salud recomienda a todos los viajeros que asistirán a la Copa Mundial de Fútbol 2018 que tengan todas las vacunas al día, sobre todo la que protege contra el Sarampión, Rubéola y Paperas, conocida como Tres Vírica. Dicho evento futbolístico se disputará entre el 14 de junio y 15 de julio en Rusia.

Sobre la materia, el SEREMI de Salud O´Higgins, Dr. Rafael Borgoño, comentó que “para los que viajan al exterior, que hayan nacido entre 1971 y 1981, que no tengan antecedentes de haber sufrido la enfermedad o de haber recibido 2 dosis de la vacuna después del año de vida, deben vacunarse en forma gratuita presentando pasaje aéreo, para los niños entre 6 y 12 meses de edad, deben presentar orden médica. Cabe mencionar que para los niños de 12 meses y los que estén en 1ero básico dicha inmunización está incluida en el Programa Nacional de Inmunizaciones, la que debe ser igualmente recibida, independiente que se inmunicen como viajeros”.

“El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene como uno de sus pilares fundamentales potenciar las acciones preventivas en salud, por lo mismo y dado el movimiento de personas que participan en estos eventos masivos, es relevante que las personas se puedan vacunar 15 días antes del viaje. Sabemos que no asistirán chilenos en forma masiva, pero de todas formas para los que viajen de nuestra región y están dentro del grupo objetivo podrán acceder a la vacuna”. Puntualizó la Autoridad Sanitaria regional.

Según un informe de la OMS, se estima que la Copa Mundial atraerá a un millón de personas de todo el mundo. De los 32 países cuyas delegaciones participan en la Copa Mundial de 2018, 28 han notificado casos de Sarampión este año.

También la OMS informa que el año pasado, los casos de Sarampión en Europa se cuadriplicaron. La enfermedad afectó a 22.360 personas y causó 36 muertes. En los primeros tres meses de 2018, Europa reportó más de 18 mil casos de sarampión. Francia, Grecia, Serbia y Ucrania son los países con el mayor número de casos. Rusia, por su parte, reportó más de 600 casos.

¿Dónde vacunarse en la región?

La vacuna contra el Tres Vírica se administra gratuitamente y lo pueden hacer los viajeros que están dentro del rango de edad en Rancagua en

Hospital Clínico FUSAT, Clínica Isamédica, Clínica Integral, Megasalud; en San Fernando en el vacunatorio Neumann & Bertín y Centro Integral de Enfermería; en Rengo, Vida Rengo. Cualquier duda al Fono Salud Responde 600-360-7777

 

 

 

 

Print Friendly