Se trata del conjunto habitacional La Primavera Oriente de Rengo, etapa III, el cual albergará a vecinos de la comuna bajo la modalidad de Integración Social y Territorial.
A partir del jueves recién pasado, en el sector surponiente de la comuna de Rengo, 148 familias comenzaron a dar vida al nuevo Conjunto Residencial La Primavera Oriente, que alberga a familias que con esfuerzo y gracias a la intervención del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) lograron concretar el sueño de la vivienda propia.
El proyecto considera cinco tipos de viviendas en albañilería reforzada – que parten desde los 64 mt2 de superficie – las cuales cumplen con las normativas vigentes (estructuras, térmica, acústica y de resistencia al fuego), además de terminaciones de alta calidad –como lo mandata el MINVU- ya que tienen piso flotante en dormitorios y closet. Además, el conjunto cuenta con áreas verdes, pérgolas y juegos infantiles.
El SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal González, indicó que “estamos orgullosos de las viviendas que estamos entregando en esta oportunidad, ya que tienen una alta calidad de construcción y terminaciones que les permitirán a nuestros beneficiarios mudarse a sus nuevas casas hoy mismo si lo quisieran”.
Agregó que “acá está reflejada la integración que buscamos como Ministerio y que responde al mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera, quien busca mejorar la calidad de vida de las familias pero con un alto estándar de construcción. No buscamos solo entregar casas, lo que queremos es entregar hogares y calidad de vida para los vecinos”.
Por su parte, el Alcalde de Rengo, Carlos Soto González, agradeció la gestión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la comuna y reiteró que se continuará con el trabajo mancomunado entre ambas instituciones.
Una nueva ilusión
Quienes componen el Conjunto Habitacional La Primavera III son mayoritariamente mujeres, niños y adultos mayores de la comuna y alrededores, caracterizados por ser familias monoparentales a cargo de jefaturas femeninas. En general, son familias que vivían en calidad de allegados o arrendatarios.
Uno de estos casos es el de Maria Rojas Díaz, quien recibió las llaves de su nueva vivienda y comentó que “desde el 2013 estaba luchando para poder tener mi casita, años atrás nos habíamos ganado el subsidio pero fue mi ex esposo el que postuló y lo devolvió sin consultarnos, por lo que perdimos esa posibilidad. De ahí en adelante comencé una lucha por regularizar mi situación y volver a reunir los papeles para postular, el año pasado me lo gané y hoy estamos recibiendo nuestra casita”.
“Estoy agradecida de todos quienes me ayudaron para tener mi casita, ahora tengo un lugar donde mis hijos estarán seguros. Hoy comenzamos a vivir con una nueva ilusión” añadió la beneficiaria.
Subsidio de Integración Social y Territorial (PIST)
Este Programa Habitacional permitirá construir 36 mil nuevas viviendas adicionales al programa regular del MINVU, generando con ello más de 90.000 nuevos empleos, a nivel nacional durante este 2019.
En los PIST los proyectos acogen a familias vulnerables y de sectores medios, en barrios bien localizados, cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño, equipamiento y áreas verdes.
Comments