La nueva línea de producción de COPEFRUT permitirá obtener 12 toneladas de cerezas por hora. Además, en la actividad la frutícola firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, para apoyar a los agricultores en aumentar su producción.

El Ministro de Agricultura, Carlos Furche y las más altas autoridades de la Región del Maule, se dieron cita en la planta Cenkiwi, de COPEFRUT, para inaugurar la nueva línea de producción de cerezas más moderna del país y una de las más innovadoras del mundo.

En total, serán 200 productores agrícolas beneficiados con la nueva tecnología capaz de aumentar la capacidad de procesamiento y selección, lo que se traducirá en un producto de mejor calidad. La nueva línea consiste en una máquina que alcanza niveles de producción de hasta 12 toneladas por hora, lo que significará que el 25% de la fruta de COPEFRUT será procesada en ella.

Adicionalmente, en la instancia se firmó un convenio de investigación aplicada entre COPEFRUT y la Universidad de Chile. El mismo, beneficiará a 350 agricultores brindando soluciones a sus problemas productivos a través de estudios que se realizarán en la comuna de San Clemente.

Al respecto, el Secretario de Estado se refirió al trabajo público-privado en el agro, caracterizado siempre por el diálogo respetuoso entre sus partes que ha permitido fortalecer instancias productivas como la inaugurada en Curicó. “El mejoramiento de la calidad de vida de nuestros productores depende en gran parte de apuestas como las que COPEFRUT hizo en la Región del Maule, corazón agrícola de nuestro país que sustenta su actividad económica en este rubro”.

Además, el Ministro Furche agregó que la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, propuesta por la Presidenta Bachelet, apunta a convertir a nuestro país en una potencia alimentaria mundial. “Estamos orgullosos de que esta política hoy se vea reflejada en la nueva planta de producción y un convenio de innovación entre dos instituciones muy importantes para el país”, precisó.

En la misma línea, el Gerente General de COPEFRUT, Andrés Fuenzalida, afirmó, “El compromiso con los productores y el país nos trajo hasta este momento: la inauguración de una de las plantas de producción de cerezas más modernas del mundo y a firmar un convenio con la Universidad de Chile. Hoy comenzamos una etapa en la que aumentaremos el retorno de los agricultores y continuaremos trabajando por contribuir en el cumplimiento de los objetivos de nuestro país”.

El Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Roberto Neira, en tanto, indicó, “El trabajo en conjunto entre instituciones privadas y públicas en pos de la innovación va en directo beneficio de nuestra sociedad. Tenemos muy altas expectativas de la labor que hoy comenzaremos a realizar unidos en un gran objetivo, el de enfrentar los complejos problemas de la fruticultura nacional, reconociendo las necesidades directamente por los productores y originando soluciones efectivas a través de la investigación de nuestra Facultad”.

COPEFRUT fue fundada en 1955. Actualmente exporta arándanos, carozos, cerezas, kiwis, manzanas y peras a más de 50 países en todo el mundo. En total, son cerca de 11.000.000 de cajas anuales, obtenidas desde las más de 8.000 hectáreas de frutales distribuidas entre la Región Metropolitana y Los Lagos.

 

Print Friendly