Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) constituyen un problema de salud pública, ya que se asocian a un aumento de las tasas de morbi-mortalidad, aumento de la estadía hospitalaria y a un incremento en los costos en salud, junto a lo anterior el uso indiscriminado de antibióticos contribuye al aumento de la resistencia antimicrobiana, por esta razón, el Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente e Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del Hospital de Santa Cruz, organizó una capacitación dirigida a médicos y otros profesionales llamada “Manejo de Antimicrobianos y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud”.
La iniciativa, que contó con una gran convocatoria, permitió conocer la sensibilidad de microorganismos locales, actualizar conocimientos y definir criterios de indicación, con el objetivo de combatir la resistencia antimicrobiana resguardando la seguridad de la atención. La encargada del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente e IAAS, Sandra Fuenzalida, nos entrega su visión respecto a la evaluación de este curso indicando que “fue una jornada exitosa, ya que estuvo el compromiso tanto de la dirección como de la subdirección médica, tuvo una alta concurrencia y desde el punto de vista de actualizar los conocimientos se cumplió el objetivo porque ya hemos visto las intervenciones que se han realizado en los servicios clínicos”
Uno de los asistentes fue el médico internista e inspector del departamento de IAAS, José Martínez, quien alabó la capacitación señalando que “el curso fue muy satisfactorio, después de este se han notado mejorías y muchas inquietudes. En mi caso, mi trabajo me lo va a facilitar porque me va a permitir supervisar menos las decisiones de algunos colegas y a ellos mismos les va a permitir tomar decisiones más certeras a la hora de indicar un antimicrobiano y sobretodo las dosis”.
Al ser consultado respecto al beneficio directo que recibirían los usuarios con esta capacitación a los profesionales médicos, el doctor afirma que “en ellos yo creo que es el mayor impacto porque les va a permitir recibir una atención de mayor calidad, ajustado a los conocimientos actuales en relación al uso de antimicrobianos.Creo que ellos van a ser más beneficiados mejorando el tiempo de tratamiento antibiótico y los aspectos adversos van a disminuir”.
Comments