El equipo del Programa de Salud Cardiovascular del Hospital de Pichilemu entregó recomendaciones para prevenir úlceras y otras lesiones en los pies de pacientes con diabetes.

En Chile 1 de cada 10 chilenos sufre de Diabetes, una  enfermedad seria y crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el cuerpo no puede utilizar eficazmente la insulina que produce. Esta verdadera epidemia se ha transformado en un grave problema de salud pública para nuestro país. Y es por esta razón que se han desarrollado políticas integrales que abordan este problema, promocionando y educando a la población.

El subprograma de Pie Diabético, del Hospital de Pichilemu, está orientado al tratamiento de pacientes diabéticos con úlceras en los pies, para evitar amputaciones y también posee una función educativa, para prevenir el desarrollo de este tipo de consecuencias más graves de la enfermedad.

¿Qué es el pie diabético?

Según la OMS el pie diabético es la ulceración, infección o gangrena del pie asociados a neuropatía diabética y diferentes grados de enfermedad arterial periférica, siendo el resultado de la interacción de diferentes factores metabólicos. Es un trastorno provocado por el daño progresivo de la diabetes que causa problemas en las arterias periféricas que irrigan el pie.

Paz Muñoz, enfermera del Hospital de Pichilemu, explicó que “la úlcera del pie diabético es el principal factor de riesgo para las amputaciones, no traumáticas, en personas con diabetes. El riesgo de amputación aumenta ocho veces cuando se presenta una úlcera”.

Con respecto a la prevención de las heridas, en personas que padecen esta enfermedad, la profesional manifestó que “es importante que el paciente diabético, tenga un control permanente para así poder pesquisar oportunamente la aparición de heridas que pueden infectarse. Una pequeña herida o ampolla se transforma en una llaga profunda que, si se infecta o trata mal, aumenta rápidamente hasta producir necrosis”.

Además, es importante que los pacientes mantengan sus exámenes de glicemia y hemoglobina glicosilada dentro de los parámetros normales, ya que esto influirá directamente en las posibles complicaciones de la enfermedad.

Rutina de cuidado diario de los pacientes diabéticos

– Revisar los pies diariamente con un espejo, asegurándose de que no tengan heridas, ampollas, enrojecimiento, hinchazón o problemas de uñas.
– Lavarlos con agua tibia, jabón suave, secar con toalla de papel, especialmente entre los dedos.
– Humectar el pie solo con crema.
– No cortar las uñas, solo utilizar lima de cartón para rebajar la uña en caso necesario.
– No usar crema removedores de durezas ni quita callos.
– Usar medias limpias, secas y  calcetines claros por si hay sangramiento.

– Usar medias al revés evitando que la costura tenga contacto directo con el pie.
– Ejercitar a diario para promover una buena circulación.
– Utilizar calzado amplio, cómodo  que no lastime el pie.
– Sacudir los zapatos y revisarlos por dentro antes de usarlos. Es posible que no se sienta una piedra en su interior.
– Nunca caminar descalzo ni usar guateros o calor directo en los pies.
– No fumar.
– Consultar ante cualquier anomalía.
 

Print Friendly