Gracias a una iniciativa de la SEREMÍA de Salud y el Servicio de Salud O’Higgins.
“Ante las cifras que conocemos de aumento de los casos de VIH, hemos realizado distintas actividades de prevención como son las charlas en los colegios y ahora estamos en una de las más importantes, reconociendo a estos jóvenes que esperamos sean una fuente de consulta y de consejo para sus pares, que están en el rango etario donde el VIH ha aumentado más en los últimos años”. Con estas palabras, el SEREMI de Salud de la Región de O’Higgins, doctor Rafael Borgoño, destacó a 26 jóvenes, más dos facilitadores de los Hospitales de Rengo y San Fernando, que se capacitaron como Monitores de Prevención de VIH.
Se trata de alumnos de segundo año de una carrera del área de la salud de la Universidad de O´Higgins e INACAP, quienes luego de realizar un curso impartido por el Servicio de Salud, se comprometieron a disponer de parte de su tiempo para realizar actividades de promoción, contribuyendo a difundir la importancia de la prevención ante el VIH.
Este programa de formación de monitores, “que es una iniciativa que otras regiones quieren replicar y esperamos que dé un buen resultado”, según indicó la autoridad de salud, partió en mayo de este año y surge tras un acuerdo adoptado por las autoridades de la Dirección de Servicio de Salud, con las casas de estudios superiores y fue realizado por las encargadas de Epidemiología, Rosa Madrid y del programa de VIH de la SEREMI de Salud, Francisca Prado; junto al médico infectólogo del Hospital Regional, Dr. Andrés Cornejo; al encargado de laboratorio del Hospital de San Fernando, Rolando Vidal y a la encargada del programa de VIH del Servicio de Salud, Catherine Leiva, además de la magister en psicología del adolescente, Valeska Verges, del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente de la Universidad de Chile (CEMERA).
En la ceremonia de certificación, el director (s) del Servicio de Salud, Claudio Castillo, agradeció el compromiso mostrado por los monitores, quienes asistieron a las clases y rindieron prueba, además de realizar un trabajo práctico “ya que sé que empezaron muchos más y no todos terminaron la capacitación” y resaltó que “como Servicio estamos dispuestos a apoyar todas aquellas actividades que nos permitan disminuir los casos de VIH y, sin duda hoy, la prevención en los jóvenes parte con ustedes, que son quienes mejor pueden llegar a sus compañeros, por lo cual esperamos seguir replicando este curso en el futuro”.
Finalmente, el director del Instituto de Carreras de la Salud de la UOH, doctor Rubén Alvarado, destacó la satisfacción que le producía ver a los estudiantes trabajando como voluntarios para enfrentar el VIH “de la mano con las instituciones que son nuestros principales aliados y esperamos que este sea una primera semilla para seguir trabajando en conjunto”.
Comments