Representantes de todos los jardines se dieron cita para abordar su rol preponderante en la educación de los niños.
Un intenso día de trabajo tuvieron los representantes de los centros de padres de los jardines y salas cuna de Integra, en el marco de la jornada “escuchando las voces de las familias”, que permitió relevar la importancia de éstas en el procesos educativo de los niños.
La actividad realizada en la capital regional de O’Higgins, se enmarca en el proyecto de innovación que lleva a cabo Integra en la región, que busca relevar la importancia de la familia como primer educador.
El objetivo de la instancia es que las familias conozcan el derecho que tienen a participar de múltiples formas en la gestión de los establecimientos, para favorecer su rol activo como principales educadores en alianza con el jardín infantil.
Para uno de los participantes de la actividad, el presidente del Centro de Padres del jardín Rayito de Luz de Codegua, Juan Retamales, poder abordar este tipo de temáticas valora y legitima el quehacer de los padres y apoderados.
“Nos dan herramientas para nosotros poder abordar de mejor forma la educación de los niños como primer educador. He participado en la reunión de planificación de las tías y puedo generar la comunicación con los demás padres y apoderados”, precisó Retamales.
En tanto Monserrat Carrasco, apoderada del jardín Sueños Mágicos de El Olivar, considera que el trabajo en equipo con las trabajadoras es esencial: “nosotros como apoderados tendemos a apoyar a las tías en lo que requieran y como centro de padres tratamos de organizar actividades en conjunto y apoyarlas en todo tipo de proyectos que ellos postulan”, indicó.
La Directora Regional de Integra, Yenny Villanueva estima que el desafío de la fundación es poder transmitir a las familias la relevancia de que sus hijos asistan diariamente al jardín, porque en estos espacios ocurren interacciones positivas que impactan en el desarrollo futuro de los niños.
“Porque la educación comienza en las familias y nosotros somos la extensión de ellas, debemos involucrarlas, escucharlas y acogerlas para seguir avanzando en calidad. Avanzar en hacer comprender que los primeros años de vida son fundamentales en cuanto a estimulación temprana y las brechas que se generan en esta etapa difícilmente pueden ser revertidas al crecer”, manifestó la directora regional.
Para la adquisición de los aprendizajes de los niños en sus primeros años, es muy relevante la consideración de sus experiencias previas y estas las han experimentado al interior de sus familias, barrios y comunidades en las que viven.
Por lo tanto es importante recordar que la familia es la fuente más relevante para entregar esta valiosa información a los equipos educativos de los establecimientos y en tal sentido es un actor ya participe de la educación de niños.
Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia, cuenta con 27 años de experiencia, más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos en todo Chile, donde más de 89 mil niños y niñas reciben una educación parvularia de calidad.
Comments