Algunas personas pueden tener el virus sin desarrollar la enfermedad, pero la pueden transmitir fácilmente a otros, siendo la vía sexual la más potente de ellas

Con un stand instalado en el hall central del centro de salud, el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) conmemoró el “Día Internacional de la Hepatitis”. Esta patología se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en persona muy jóvenes y en muchos casos puede llevar a hepatitis fulminantes e incluso a trasplantes hepáticos, es por esto que la prevención y el cuidado son fundamentales para evitar un posible contagio.

En esta oportunidad, se entregó a los usuarios tanto internos como externos, información sobre la Hepatitis B y C, especialmente en relación con la prevención, transmisión, contando además en esta ocasión con un test rápido para detectar si es portador de esta enfermedad infecciosa.

Para la matrona Liliana Guajardo, jefa del subdepartamento de Epidemiología y Objetivos Sanitarios de la Dirección del Servicio de Salud O’Higgins “las hepatitis virales B y C son transmitidas básicamente por vía sanguínea, por fluidos corporales y por conductas de riesgo, entre ellas la no protección en el momento de mantener relaciones sexuales, que es una de las vías más frecuentes y potentes de transmisión sobre todo para la Hepatitis B”, señaló la matrona.

Asimismo, indicó que la capacidad de contagio de la Hepatitis B llega a ser más potente o mayor que el VIH inclusive, mientras que en relación a la Hepatitis C, las mayores conductas de riesgo son: el uso de droga intravenosa, agujas contaminadas, piercing y tatuajes en lugares convencionalmente no autorizados.

Para los usuarios como Anita Núñez, “esta información es de vital importancia especialmente para la familia, puesto que las especialistas que se encontraban en el stand hospitalario fueron muy claras y precisas con la información que entregaron y así uno puede hacer llegar ésta a su núcleo familiar, en especial a los adolescentes”.

Por su parte Francisco Seguel, usuario del Hospital Regional -quien concurría al centro de salud acompañado de sus hijas- se realizó el examen de inmediato señalando que “este debería hacerse con mayor frecuencia y replicarse en otros lugares, pues como usuario no es mucha la información que se tiene sobre estas enfermedades, nos falta leer más sobre una enfermedad que no es muy común” concluyó.

Print Friendly