Con la ceremonia de cierre de año académico, el establecimiento empieza a fundar las bases de una nueva relación con los centros formadores.
“No solo es un gran hospital, también un centro formador”. Así lo destacaron en la ceremonia de “Cierre del año académico 2018 del Hospital de Santa Cruz”, instancia en la cual se premió a alumnos y docentes que realizaron este proceso, dejando constancia de un nuevo hito del establecimiento, que consolida su condición de campus clínico en la región asociándose con grandes instituciones educativas y entregando una posibilidad de desarrollo a cientos de jóvenes en distintas profesiones del área médica.
En una emotiva ceremonia, se indicó que el Hospital de Santa Cruz actualmente trabaja en colaboración con La Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, La Universidad de Aconcagua y el Instituto profesional AIEP.
Durante la jornada, el director del Hospital, Dr. Héctor Maldonado, afirmó que “una vez que nuestra relación asistencial docente se estructura y se establece de buena forma, el Hospital de Santa Cruz pasa a ser un centro formador, se declara como centro asistencial docente y por lo tanto empezamos a formalizar nuestras relaciones con los centros de formación, universitarios y técnicos que empiezan a desarrollar su trabajo progresivo. La actividad de hoy pretende empezar a fundar las bases de una nueva relación asistencial docente con los centros formadores. La idea es que esto se mantenga en el tiempo, ya nosotros en enero empezamos a recibir los internos del segundo año de nuestra formación y definitivamente nuestra relación asistencial docente se fortalece con este tipo de actividades”.
Uno de los socios relevantes de estas alianzas médico académicas ha sido la Universidad de Talca, la cual estuvo representada en la actividad por su director de la Escuela de Medicina, Claudio Cruzat, quien destacó los beneficios de trabajar en conjunto. “Este tipo de colaboración es fundamental, no sólo para la formación de los estudiantes, sino que también establecer un círculo virtuoso para involucrar a los docentes a estar más actualizados a tener un mayor compromiso con su vocación educativa y en última instancia porque hay un beneficio directo a los pacientes, porque se establece una relación armoniosa entre alumnos-internos y profesores-médicos que realizan en conjunto una labor formativa y asistencial”, valoró el médico.
Uno de los docentes destacados durante este proceso fue el pediatra, Javier Villablanca, quien indicó que “en mi experiencia como docente y coordinador de la docencia de la Universidad de Talca ha sido un año muy exitoso, ha habido una gran empatía de los distintos colegas con los internos y ha habido una sensación de que hemos tratado de entregar nuestro mejor esfuerzo, nuestra experiencia y nuestras vivencias. Yo creo que hemos llegado al sentimiento y al corazón de los internos y hemos visto con orgullo como ellos han ido progresando a diario, así que felices de estar contribuyendo a una mejor medicina en Chile”.
Los internos también destacaron esta nueva opción que se les da, tal es el caso de la estudiante de enfermería de la Universidad de Talca, Mariana Saldaña, quien tras realizar su internado en el Servicio de Cirugía del Hospital de Santa Cruz, señaló que “yo vine porque me lo recomendaron otros internos de mi universidad, todos me decían que era un lugar muy bueno para hacer la práctica y realmente yo creo que sí, que es un lugar donde uno sale con ganas de volver a trabajar en un hospital. Uno aquí termina amando enfermería”.
Comments