Desde el año 1987, se ha instaurado el día 31 de mayo como el Día Mundial sin Tabaco, con el objeto de fomentar en la población fumadora un periodo de abstinencia, de todas las formas de consumo de tabaco por 24 horas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve este día y realizan indicaciones resaltando los riesgos para la salud vinculados al tabaco y promoviendo políticas eficaces para reducir esta adicción.

En este contexto, el Hospital de Marchigüe efectuó un stand informativo en el establecimiento de salud, con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos.La iniciativa fue organizada por los profesionales del programa respiratorio, los kinesiólogos Adolfo León y la Dra. Natacha Guzmán.

“La actividad tuvo como objetivo crear conciencia en la población acerca de los daños que produce este hábito tanto en personas fumadoras como también a quienes los rodean y que se convierten en fumadores pasivos.  Además, creemos que es muy relevante prevenir e informar a nuestros usuarios sobre los efectos nocivos del cigarrillo.  Educar es responsabilidad de todo el equipo de salud”, relevó la Dra. Natacha Guzmán.

Por su parte, el kinesiólogo, Adolfo León, añadió que “esta actividad debiese ser todo el año. De esta forma, podemos educar a la población, sobre las consecuencias de fumar y las alternativas que ofrece el servicio para lograr el cese de este hábito. Hemos logrado que nuestros profesionales “se coloquen la camiseta” y nos ayuden con todas estas actividades muy valoradas por la población”, apuntó.

Cabe destacar, que el Hospital de Marchigüe, específicamente el programa respiratorio, llevará a cabo diversas actividades, en torno a esta materia. Es así como, efectuará diversos talleres antitabaco a lo largo de este año. Para ello, se encuentran en proceso de capacitación en la Universidad Católica y el INTA.

 

Print Friendly