“La gente cada vez le pierde más el miedo a tomar el examen y desde el punto de vista sanitario, es bastante seguro también el resultado”, indicó la matrona Jannett Escobar Cartagena.
Conscientes del aumento de casos de VIH y aplicando los conocimientos adquiridos tras la capacitación recibida en test rápidos por parte de la Dirección de Servicio de Salud O’Higgins, el Hospital de Marchigüe está desarrollando una serie de operativos a trabajadores de viñas ubicadas en la Provincia de Cardenal Caro con el objetivo de aumentar la cobertura y el índice de pesquisas de este virus.
Para dar a conocer más detalles, una de las encargadas de llevar esta iniciativa a la práctica, la matrona Jannett Escobar Cartagena, explicó que “los test rápido llegaron hace un par de meses, a través de una capacitación que tuvimos que hacer las matronas, algunos TENS y enfermeros del hospital. Posterior a esto nos comunicamos con algunas viñas, con las que cada cierto tiempo estamos haciendo educación en varios ámbitos y ellos querían hacer el test rápido de VIH”.
Respecto a la experiencia del operativo la profesional indicó que “las 50 personas que trabajaban en la viña accedieron a tomarse el test, lo cual es muy positivo. La gente cada vez le pierde más el miedo a tomar el examen y desde el punto de vista sanitario, es bastante seguro también el resultado. La gente agradece que uno vaya a esos lugares, nosotros fuimos al sector del Chequén, que igual es alejado y donde hay personas de todas partes, lo que te da un plus de ver a más gente y de todas las edades”.
Añadió que “en febrero queremos hacer otra visita, por lo general vamos a las viñas porque a las personas que trabajan ahí: hombres y mujeres, por sus horarios se les hace muy difícil salir. En estos operativos, tú puedes captar un gran número de personas, lo mínimo que vas a tener son 50 personas, hemos hecho otras educaciones con 130 o 150 personas”.
Por su parte, el director del Hospital de Marchigüe, Matías Pérez, destacó la iniciativa, valorando la importancia de realizar la mayor cantidad de test para combatir el aumento de casos que ha tenido el virus a nivel nacional. “Se realizó un operativo inicial para hacer la pesquisa pertinente del examen la idea es poder seguir replicando estas instancias de operativos con el fin de aumentar la cobertura entendiendo que esta es una necesidad de la salud pública del país y tenemos que estar al tanto y responder esa necesidad”.
Cómo acceder al test rápido y sus principales beneficios
Jannett Escobar también detalló todo lo que se necesita para realizarse estos test rápidos, especificando que “antes de la toma del test es necesario una charla previa educativa que indica de que se trata la enfermedad, los estadios, cual es la importancia del test y como es la forma de tomarlo. Puede acceder una persona de 14 años en adelante, no necesita la autorización de un adulto, debe portar su carnet de identidad y la disposición de hacerse el examen”.
A la hora de hablar de los beneficios de este test por sobre el tradicional, la matrona afirmó que “el test rápido es igual que el de la glicemia, te pinchan el dedo y se pone una gotita de sangre en el disquete, el cual es muy similar al del test de embarazo; ponemos unos reactivos y uno va viendo las líneas que van marcando. El beneficio principal es que en 15 minutos tú puedes saber el resultado, es tan veraz como el de sangre que tomas en una consulta”.
Comments