El centro hospitalario presentó dos iniciativas al programa Buenas Prácticas 2019 que abordan temas enfocados a la actividad física y a la salud mental.
El Programa de Apoyo a Buenas Prácticas de Promoción de la Salud en el Modelo de Atención de Salud Integral Familiar y Comunitaria en la Atención Primaria permite validar y difundir estrategias innovadoras en temas prioritarios de salud, potenciando la consolidación del Modelo de Atención Integral de Salud, la valoración y posicionamiento del trabajo que realizan los equipos de salud en Atención Primaria y permitiendo poner a disposición de otros los aprendizajes generados como buenas prácticas en promoción de la salud.
Gracias a este programa, el Hospital de Marchigüe ha logrado obtener importantes recursos para financiar una serie de iniciativas impulsadas por los propios funcionarios. Respecto a ello, el director del establecimiento, Dr. Matías Pérez, destacó que “durante el último tiempo como misión del equipo gestor, ha estado el introducir buenas prácticas con la comunidad, el tener un trabajo más cercano. Darle un enfoque de medicina familiar, de hospital comunitario y en ese sentido hemos acudido al concurso de buenas prácticas donde nos hemos adjudicado algunos recursos para financiar iniciativas que ya están implementadas en nuestro hospital”.
Ya son dos los proyectos presentados por el Hospital que han sido premiados por el programa buenas prácticas en sus ediciones anteriores. “Una de ellas fue a través del huerto comunitario, nos presentamos en el concurso de buenas prácticas en rehabilitación donde se hizo una inversión en nuestro huerto con el fin de establecer algunas terapias que se pudiesen utilizar con equipos de rehabilitación, es aquí donde se trabaja con un equipo específico del centro comunitario de rehabilitación(CCR) y también de salud mental. Durante el transcurso del año pasado también nos presentamos con otra iniciativa, ligada también al huerto comunitario, con una inversión importante en cuanto a recursos la cual se hizo uso para la creación de un nuevo invernadero, mucho más moderno con mejores materiales y que tiene una orientación terapéutica con la comunidad”, describió el director.
Para este año, Matías Pérez adelanta que ya postularon dos iniciativas que buscan continuar explotando la innovación en beneficio de la comunidad, señalando que “una de ellas es en torno al programa de cardiovascular en la cual ya tenemos un trabajo de largo tiempo con grupos de actividad física. Se presentó esta práctica para poder obtener recursos que nos permitan desarrollar de mejor forma la iniciativa y obviamente tener una mejor cobertura, además de la adquisición de materiales que nos permitan abordar de mejor forma a estos grupos”.
“Y la segunda buena práctica que se presentó es en torno al área de salud mental, se están haciendo jornadas de educación tanto por la comunidad como de equipos clínicos. Con esta postulación, el equipo aspira a obtener recursos para sistematizar de mejor forma esta buena práctica, además de financiar iniciativas tan importantes como un libro que hable sobre estas experiencias y poder seguir manteniendo estas jornadas de formación, entendiendo que el área de salud mental es un área que debe ser abordada de mejor forma”, complementó el Dr. Pérez.
Respecto a cuáles serían las claves que permitan explicar el constante flujo de iniciativas que han surgido desde el Hospital de Marchigüe, el director explica que “acá lo principal es un buen diálogo, un buen entendimiento, la participación de la comunidad y por sobretodo la proactividad de los distintos funcionarios que están a cargo de estas iniciativas.Tenemos un equipo de profesionales que está comprometido con la comunidad, que está comprometido con su trabajo y con generar cambios que sean beneficiosos; esa es la motivación que nos ha permitido adjudicarnos estas buenas prácticas y confiamos que las buenas prácticas presentadas este año también tendrán buenos resultados”.
Comments