La Unidad de Prevención del Hospital de Lolol desde el año 2015 realiza simulacros para preparar a los funcionarios frente a situaciones de emergencia que podrían obligar a una evacuación del lugar. Para el presente año la institución se sometió a un simulacro de terremoto el cual contó con la participación de la comunidad funcionaria y usuarias además de la colaboración de bomberos y carabineros.
La encargada de la unidad de prevención de riesgos, Andrea Valenzuela destacó luego del ejercicio, que “esta actividad tiene como objetivo asegurar el normal funcionamiento del establecimiento en situaciones de emergencia, dar a conocer la estructura jerárquica, responsabilidades y funciones que tiene el comité de emergencia, además de difundir la forma de actuar que deben tener los funcionarios, establecer las salidas de emergencia, zonas de seguridad y sistemas de alarma acústica”.
Asimismo, indicó que “el simulacro de este año fue de terremoto, se realizó entre las 14:30 y 15: 30 aproximadamente contando con la participación de bomberos, carabineros y de todo el hospital. Esto con el fin de implementar una cultura de seguridad tanto de los usuarios como de los funcionarios”.
Una de las participantes a este simulacro fue la técnico paramédico Ingrid Medina quién con éste ya son tres las experiencias que acumula realizando este tipo de ejercicios. Al ser consultada respecto a la utilidad de los mismos, la funcionaria señaló que “me parece excelente que se hagan estos ejercicios porque hay mucha gente que viene sola o en silla de ruedas y esto nos permite estar preparados para saber cómo actuar ante un siniestro.Gracias a estos simulacros nos estamos capacitando, ojalá se siga haciendo cada año ya que siempre está llegando personal nuevo al establecimiento”.
El director del establecimiento, Dr. César Fuenzalida, relevó la importancia de estas actividades afirmando que “este es un tema que está tomando auge, principalmente después del terremoto del 2010. Mientras más nos preparemos para estas eventualidades, mientras el hospital y sus funcionarios conozcan más a cabalidad lo que hay que hacer, disminuyen el riesgo accidentabilidad y en este caso de daño colateral que se pueda producir”.
Comments