Con la presencia de numerosas autoridades, encabezadas por el Superintendente (s) de Salud, Dr. Enrique Ayarza, se realizó la ceremonia de acreditación del Hospital de Coinco, con la cual se certificó que el establecimiento cumple con los estándares mínimos exigidos por el MINSAL para los prestadores de salud, lo que se traduce en un gran beneficio para los usuarios de la comuna y sus alrededores.
La resolución, emitida por la Intendencia de Prestadores, señala que el hospital cumple con el 100% de las características obligatorias que se le aplicaron y con el 88% del total de las características que fueron evaluadas en ese procedimiento, todo ello en circunstancias que la exigencia de dicho estándar, para obtener su acreditación, consistía en el cumplimiento del 50 % del total de características evaluadas. Esta acreditación se extiende por un plazo de 3 años.
En la ocasión, el Superintendente de Salud (s), Dr. Enrique Ayarza, hizo entrega de un certificado y placa de acreditación a los directivos y funcionarios del recinto y destacó que la Región de O´Higgins es la primera en la cual todos los hospitales de baja complejidad se encuentran acreditados, a pesar de que la obligatoriedad para este tipo de establecimientos comienza a regir a contar del próximo año. “Esto es super meritorio y ustedes como hospital lo saben, porque en diciembre estuvieron siendo evaluados y demostraron que incorporaron la forma de trabajar que permite darle mayor seguridad al paciente, por eso hoy es más seguro atenderse en el Hospital de Coinco, porque los funcionarios están conscientes de los riegos que existen en la atención de salud e implementaron las prácticas para evitar esos riegos”.
Por su parte, la gobernadora de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, resaltó la importancia que tiene para el gobierno del Presidente Sebastián Piñera este tipo de iniciativas “porque es muy relevante tener en Coinco un hospital acreditado, porque es claramente parte del eslabón que debemos mejorar, no sólo tener una gran infraestructura, sino que además atender a la gente con dignidad y con la seguridad que necesita”.
En tanto, el asesor de la Subsecretaría de Redes, Wladimir Román, resaltó la labor realizada “que es un primer paso para un trabajo que debe permanecer en el tiempo, aquí veo pasión y eso es importante en salud, donde debemos mantener la capacidad de conmovernos con el dolor ajeno”. Asimismo, Román dio a conocer que el Consejo Regional aprobó la conservación del Hospital de Coinco “que debería estar iniciándose en el mes de octubre”, además que se repondrá una ambulancia para el recinto hospitalario.
Al término de la ceremonia, que contó con la presencia del senador Alejandro García Huidobro; los diputados Diego Schalper y Raúl Soto, además del SEREMI de Salud, Rafael Borgoño; concejales y el administrador municipal de Coinco, se destacó que este logro del Hospital de Coinco es producto del esfuerzo y capacidad de sus trabajadores. Sobre ello, la directora del establecimiento, María José Ossandón, junto con agradecer a los funcionarios “por lo que hacen día a día por nuestros pacientes”, indicó que para llevar adelante la labor fue imprescindible contar con el trabajo de dos equipos, como fueron el departamento de Calidad y Seguridad de Atención de Salud de la Dirección de Servicio y el equipo de calidad del establecimiento “quien cumplió con la misión de apoyar, coordinar y guiar de forma continua a nuestros funcionarios para cumplir con los requerimientos del proceso de acreditación”.
Finalmente, la encargada de la Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital de Coinco, matrona Gabriela Henríquez, señaló que el trabajo realizado “representa y refleja las ganas de aportar en salud y entregarles una atención segura a nuestros usuarios, porque siempre decíamos que el Hospital tenía que ser tan seguro como para atender a nuestras familias y bajo ese concepto logramos nuestro objetivo”, además de destacar el compromiso de todos los funcionarios, en especial del equipo de calidad conformado por la enfermera Tabata García, el nutricionista Luis Pérez, el doctor Felipe Díaz, asistente social Diego Bravo y la químico farmacéutica, Ximena Sepúlveda.
Comments