La iniciativa se enmarca en el proyecto de movilidad estudiantil, “Global Experience 2019” que permite que los alumnos de la casa de estudios asistan a clase en la Universidad de Delaware, en febrero próximo.

Este martes se realizó la ceremonia de entrega de becas del Programa de Movilidad Estudiantil “Global Experience 2019”, que permitirá realizar una pasantía de un mes en Estados Unidos, a ocho estudiantes de la primera y segunda generaciones de la Universidad de O´Higgins, pertenecientes a las carreras de Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Pedagogía en Educación Básica, Pedagogía en Educación Especial, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Computación.

Durante febrero, los estudiantes asistirán a ramos acordes a su carrera, participarán en clases de inglés, visitarán granjas y plantas procesadoras de alimentos y conocerán lugares icónicos del Estado de Delaware.

La iniciativa se enmarca en el proyecto piloto de movilidad estudiantil “Global Experience”, perteneciente al Departamento de Relaciones Internacionales que se inició el año pasado y logró reunir recursos para que cuatro estudiantes de Ingeniería Agronómica pudieran realizar una pasantía en la Universidad de Delaware, Estados Unidos, durante el verano de 2018.

En ese contexto, la beca otorgada por la Universidad de O’Higgins contó con la colaboración del Gobierno Regional, a través de la Corporación del Libertador, presidida por el Intendente Juan Manuel Masferrer, de la Universidad de Delaware y de las municipalidades de Rancagua, San Fernando, Doñihue, Machalí y Graneros.

El Intendente de la región de O’Higgins Juan Manuel Masferrer resaltó la relevancia que la pasantía significará para los estudiantes. “Es una muy buena oportunidad, que sin duda, significará mucho para el futuro de estos jóvenes. Estamos muy contentos de poder aportar y felicitar a los beneficiados y a la Universidad de O’Higgins, por el gran trabajo que está realizando”, manifestó.

Por su parte, el rector de la UOH Rafael Correa, dijo que “estamos muy contentos porque logramos una meta que en algún momento veíamos difícil, el año pasado creamos este programa de intercambio con la Universidad de Delaware en el que partieron cuatro estudiantes a hacer una estadía de poco más de un mes, una estadía muy bien programada que fue de mucha utilidad para ellos. Dijimos que íbamos a continuarlo este año y que trataríamos de incrementar el número de estudiantes, lo logramos, lo duplicamos y todo esto se consigue gracias al gran entusiasmo de los estudiantes, que son los protagonistas de este proyecto”.

El proyecto se enmarca dentro de un extenso programa de colaboración llamado Delaware O´Higgins Education Partnership Program que proporcionará, a través de a UOH, un espacio de cooperación para todos los actores de la Región que quieran formar parte de esta iniciativa internacional.

Patricia Rojas, gerente general de la Corporación del Libertador agregó que “es un honor seguir apoyando a la UOH en el financiamiento de estos estudiantes que van a la Universidad de Delaware. La UOH ha demostrado que está muy bien posicionada a pesar de tener sólo tres años de historia y estos viajes a otras universidades les sirven mucho a los estudiantes, estamos en un mundo globalizado en el que los jóvenes van viendo otras experiencias y buscando qué otras metas tienen para seguir estudiando también”.

Los estudiantes seleccionados participaron de una convocatoria abierta y luego fueron evaluados por una comisión que determinó en base a porcentajes otorgados a su excelencia académica, nivel de inglés y motivación, quienes serían los beneficiados.

Respecto de haber sido seleccionado para realizar esta pasantía, Pablo Manzor, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, explicó que “se le está brindando la oportunidad a estudiantes de la Región para hacerla crecer, yo lo encuentro maravilloso, siento que es una responsabilidad para mí porque debo retribuir esto motivando a muchas más personas a que se interesen en estar en la Universidad y en hacer cosas por sí mismos. Espero conocer, aprender de la educación, cómo los niños crecen, entender cuál es su visión de la educación y traerlo a Chile, adaptarlo e ir trabajando con los niños y los profesores”.

Cabe destacar que hace un par de años la región de O’Higgins y el Estado de Delaware, de Estados Unidos, formalizaron un acuerdo de hermandad. En este contexto, la Universidad de O’Higgins se sumó a esta iniciativa para trabajar en fortalecer este vínculo ampliándolo al espacio de la educación superior.

 

Print Friendly