
El Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, manifestó su desconcierto y malestar por el contenido propuesto en el proyecto de ley del Gobierno del presidente Boric, en relación con la eliminación de la figura del Delegado Presidencial, comprometido en su campaña.
“En dicho proyecto sigue existiendo una figura de tutelaje ante los gobernantes electos democráticamente en cada una de las regiones del país. Si se compara la actual ley orgánica constitucional con el proyecto presentado, el único cambio que se establece es semántico, ya que se reemplaza la denominación de delegado presidencial por “jefe o jefa regional de gobierno Interior, lo que no corresponde”, manifestó el Gobernador Regional.
Asimismo, Pablo Silva Amaya, reiteró que “las labores de coordinación, supervigilancia y fiscalización de las inversiones de cada región, es una facultad que debiera ser de atribución exclusiva de los gobernadores regionales de Chile”.
A juicio del Gobernador Regional este proyecto de ley no fue socializado con los Gobernadores Regionales, lo que se contradice con el proyecto de ley presentado hace algunas semanas denominado “Regiones Más Fuertes” en el que sí hubo una participación activa entre el Ejecutivo y las autoridades regionales democráticamente electas. En efecto, el proyecto trabajado con Hacienda, establece la capacidad de supervisar las inversiones por parte de los gobiernos regionales y así acceder a rentas propias y a mayor autonomía.
“Nos parece que es una señal equívoca presentar un día antes de la cuenta pública presidencial, un proyecto que desconcierta y nos hace dudar del convencimiento real de avanzar desde el gobierno en mayor descentralización y en robustecer la figura de los Gobiernos Regionales y su autonomía administrativa, financiera y política”, enfatizó Pablo Silva Amaya.
Las críticas del Gobernador Regional están alineadas con la postura de la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), quienes hicieron un “llamado al gobierno nacional a retirar este proyecto que calificamos insuficiente y poco serio en la intención de avanzar hacia el objetivo de la descentralización. Tenemos el convencimiento que el Congreso Nacional no está para legislar cambios de nombre, más aún en asunto de la máxima seriedad y que requiere de cambios no sólo de forma, sino que de fondo”, aseguran desde Agorechi.
Comments