De la reunión participó CONAF, ONEMI, Vialidad, Carabineros, PDI, CGE, Anillo de Protección Costa y Encargados Comunales de Emergencia.

Este jueves, se llevó a cabo la segunda mesa provincial de prevención de incendios forestales en la provincia de Cardenal Caro, la cual fue encabezada por el Gobernador Carlos Ortega, con el propósito de coordinar el plan de trabajo para la temporada con las respectivas instituciones tales como; CONAF, ONEMI, Carabineros, PDI, Vialidad, CGE, Anillo de Protección Costa y Encargados Comunales de Emergencia.

En la instancia, cada institución presentó su plan de trabajo, además de los recursos con los que contarán para la temporada 2020-2021 en las seis comunas de la provincia. “Como Gobernación de Cardenal Caro cada año iniciamos una campaña de difusión respecto a la prevención de incendios forestales, además de coordinar el trabajo conjunto con cada institución que tiene que ver con esta materia”, indicó el Gobernador Carlos Ortega.

Además, agregó que “el Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido estar preparados para la temporada que se avecina. Por eso, es sumamente importante la coordinación entre el sector público y privado para trabajar de una mejor manera ante una eventual emergencia. También, es primordial el apoyo de la ciudadanía para prevenir la ocurrencia de estos siniestros, la prevención es tarea de todos”, enfatizó la máxima autoridad provincial.

En ese sentido, el Jefe Provincial de CONAF, Paulo Albornoz informó que “para esta temporada en la provincia contaremos con seis torres de observación, ocho brigadas, seis camiones aljibes, un avión at y un helicóptero para combate. Además, es importante señalar que está abierto el calendario de quemas en la provincia hasta el 31 de octubre, esto siempre y cuando no se den condiciones para la propagación de incendios forestales”, indicó el Jefe Provincial de CONAF.

Por su parte, la Directora Regional de ONEMI, Alejandra Riquelme comentó que en la reunión “ONEMI como organismo coordinador del sistema, expuso las estadísticas de ocurrencia y daños de la temporada anterior, factores que inciden en la ocurrencia y proyecciones meteorológicas, con el objetivo de establecer las coordinaciones para enfrentar este periodo de mayor exposición al riesgo”.

Cabe destacar que, a partir de este mes se comenzarán a realizar diversas actividades de difusión y prevención en comunidades rurales, plazas ciudadanas de “Gobierno En Terreno”, puntos de control y trabajos con los representantes de las Juntas de Vigilancia Rural.

Print Friendly