En dependencias de la sala Mel de la dirección de Servicio de Salud O’Higgins, se desarrolló durante dos jornadas la capacitación dirigida a enfermeros y matrones, de los 15 establecimientos que componen la Red asistencial de O’Higgins, la cual tuvo como propósito entregar a las participantes herramientas para mejorar la calidad de atención de usuarios de la red.

Durante las jornadas se abordaron diversas temáticas entre ellas: Modelo de atención progresiva, importancia de los Registros Clínicos y   normativa de calificación de los funcionarios.

Bianca Rojas, enfermera asesora de la dirección de Servicio de Salud O’Higgins, destacó la realización y la participación de los asistentes “bajo el plan de trabajo del Subdepartamento de Articulación de la Red Asistencial del Servicio de Salud O’Higgins, en el ámbito de Gestión del Cuidado de Enfermería se han realizado estas jornadas de categorización en pacientes con dependencia y solo puedo agradecer  enormemente la  amplia convocatoria y participación de cada uno de los profesionales asistentes a estas capacitaciones”.

Por su parte,  el enfermero de medicina  del Hospital Regional Rancagua, Víctor Solís señaló que “esta capacitación, en categorización en riesgo dependencia, busca aplicar un instrumento en relación a los cuidados que requieren nuestros pacientes respecto al riesgo y desde ese punto de vista establecer el grado de complejidad que tiene cada uno, es por ello que hemos desarrollado diversas actividades partiendo con el análisis del protocolo actual y evaluar en forma más exhaustiva el instructivo y la aplicación de este, a través de talleres y presentaciones.”.

En tanto, Johana Sánchez, enfermera clínica Hospital de San Vicente TT, valoró la participación en estas jornadas de Categorización, señalando que “la verdad es una experiencia muy provechosa, primero porque se incluye a toda la red, lo que implica contar con un criterio común para que trabajemos  todos de la misma manera y  es una ganancia para nuestros desarrollo, destacar además que la categorización  es un instrumento nuevo y es de gran ayuda  para poder pedir los recursos correspondientes y ver el  tipo de perfil de pacientes que  existen en nuestra red,  poder movilizarlos y entregarles la atención que corresponde”.

Cabe mencionar que la categorización de pacientes por riesgo dependencia surge como una estrategia para medir el nivel de atención que requieren los usuarios que se encuentran hospitalizados. Es una herramienta de gestión (CUDYR) que ofrece una evaluación objetiva y estructurada de las demandas de cuidados del paciente hospitalizado e identifica su perfil, ayuda a mejorar la distribución de recursos humanos y materiales de cada servicio asistencial, identificar la carga de trabajo del personal de enfermería y facilita la estandarización de planes de cuidados para cada categoría de pacientes.

 

 

Print Friendly