A través del programa Yo Trabajo se entrega apoyo a personas infractoras de ley para que encuentren empleo o inicien un emprendimiento.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS y la Defensoría Penal Púbica dieron inicio al proyecto Yo Trabajo dirigido a 35 personas infractoras de ley de la provincia de Cachapoal que cumplen condena en el sistema cerrado, semi cerrado o en el medio libre con alguna medida especial.
El objetivo del programa es lograr que los usuarios desarrollen recursos personales para que implementen una actividad, dependiente o independiente, que les permita generar ingresos y reinsertarse laboralmente.
El taller de inicio del programa tuvo lugar recientemente en dependencias de la Defensoría Penal Pública, ubicada en Rancagua, hasta donde llegaron cerca de 20 beneficiarios, instancia que contó con la participación de la SEREMI de Justicia, Bárbara Perry; el Defensor Penal Público de O’Higgins, Alberto Ortega; el Director Regional del FOSIS, Guido Carreño; el Director Regional de Gendarmería, Coronel Víctor Fuentes; junto a representantes de SENCE, SENAME y otras instituciones que conforman la mesa intersectorial que lidera acciones para promover la reinserción social en la Región.
El Director Regional del FOSIS, Guido Carreño Reyes, resaltó la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones del Estado: “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es relevante entregar oportunidades para la reinserción. Y un buen programa para hacerlo es el Yo Trabajo,que mediante la inserción laboral o el autoempleo ayudará a dar nuevas oportunidades a personas que han infringido la ley, pero hoy necesitan retomar sus vidas”, declaró la autoridad.
Asimismo, el Defensor Penal Público de O’Higgins, señaló que “el taller que iniciamos es una semilla que entregamos a cada uno de ustedes. Cuánto crezca, cuánto produzca y hasta dónde los lleve será responsabilidad de cada uno y nosotros confiamos en que será un trabajo fructífero y que sabrán tomar estas nuevas herramientas para enmendar el rumbo y ser mejores personas. Esa es la invitación, a jugársela”.
Por su parte, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Víctor Fuentes, dijo que lo importante es que con este proyecto se genera interacción y trabajo intersectorial: “aquí estamos generando oportunidades pero ahora depende de ustedes porque ya nadie los limita y son ustedes quienes deben tomar estas oportunidades y aprovecharlas”.
Jonathan es uno de los usuarios de este proyecto. A pesar de estar privado de libertad, el año pasado se motivó, preparó la Prueba de Selección Universitaria (PSU) e ingresó a estudiar ingeniería para lo cual recibió un permiso especial. Con el programa Yo Trabajo espera adquirir nuevas herramientas y generar un emprendimiento y aumentar sus ingresos. Por lo pronto, continúa sus estudios con mucho entusiasmo y al mismo tiempo ayuda a compañeros del centro donde se encuentra a prepararla PSU de este año.
El programa Yo Trabajo incluye un Plan de Inserción Laboral que realizará cada usuario, el que será financiado con el apoyo del FOSIS.
Comments