
- Actividad fue desarrollada por la Mesa de Género y Equidad del servicio.
Con el objetivo de generar un espacio de reflexión en torno a los roles del ser padre y madre en los tiempos actuales, fue que la Mesa de Equidad de Género del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, de la Región de O’Higgins organizó dos conversatorios, realizados en dependencias del servicio.
En ellos participaron padres y madres del programa Familias y estuvieron dirigidos por la profesional y encargada de Género de FOSIS O’Higgins, Nathalie Jara, quien guio a los participantes en una reflexión, en formato conversatorio, en la que todos pudieron aportar sus experiencias en la crianza, dar testimonios como hijos y también hablar sobre los estereotipos que plantea nuestra cultura respecto de los roles de padre y madre y cómo eso ha experimentado cambios en el último tiempo.
El director regional de FOSIS, David Mella Banda, señaló que “invitamos a dos grupos de padres y madres a que en conjunto miráramos de manera reflexiva lo que es ser padres y madres hoy. Destaca que más del 90 por ciento de las personas que acceden a nuestros programas son mujeres, muchas de ellas, jefas de hogar, madres y cuidadoras y si bien, les prestamos apoyo desde su necesidad de generar estrategias económicas para sacar adelante a sus familias, ahora quisimos que pudieran entregarnos su visión sobre estos roles y así nosotros, hacerles esta invitación a reflexionar, lo mismo a los hombres. Ejercicio tan necesario para avanzar en cambiar los estereotipos y hacer carne la corresponsabilidad de la crianza y cuidado de los niños”.
Nathalie Jara, organizadora de los conversatorios, dijo que “la actividad fue muy motivadora, tanto para el equipo FOSIS como para los usuarios y las usuarias del programa Familias. Los tiempos de trabajo se extendieron debido a la alta participación de los talleres y como primera conclusión, se refuerza la idea de que se deben seguir generando estos espacios en las otras provincias de la región, pues hay una necesidad de conversar sobre lo que implica ser hombre y ser mujer a nivel social, cuestionar las brechas de género y reconocer nuestras prácticas como madres y padres”.
Pilar Espinoza Palma, de la Población Manso de Velasco de Rancagua, valoró el taller y dijo que “estas actividades nos hacen darnos cuenta de muchas cosas, poder expresar lo que pensamos y comenzar a producir cambios desde nuestros roles. Fue muy interesante”.
La actividad tuvo lugar en el marco de la celebración del día de la madre y del padre. Fueron 12 las personas que compartieron en un espacio íntimo y profundo, donde pudieron conversar de manera cercana sobre los estereotipos y roles en la crianza. Estos espacios se realizaron separados hombres y mujeres, para que cada uno tuviera la complicidad y confianza necesaria al momento de expresarse.
Comments