Con el objetivo de mejorar las relaciones laborales al interior del establecimiento, la unidad de Salud Ocupacional del Servicio de Salud O’Higgins efectuó el curso “Buen Trato Laboral: Un Desafío de Todos”.

El buen trato es esencial en el ámbito público. En los establecimientos este aspecto es aún más relevante, ya que fomentar el respeto, empatía, trabajo en equipo y equidad en los ambientes de trabajo, construirá un ambiente laboral saludable e influirá, directamente, en entregar una mejor atención a los usuarios. Por este motivo, el buen trato laboral es uno de los aspectos priorizados para la red asistencial, con miras a disminuir los problemas de acoso laboral y/o sexual que se puedan generar al interior de los hospitales y mejorar los climas laborales.

Es así como las asesoras de la unidad de Salud Ocupacional, Arlen Garagaray y Patricia Valenzuela, se trasladaron hasta el Hospital de Litueche, para trabajar con los funcionarios diferentes aspectos de la normativa del Servicio de Salud, respecto al procedimiento de denuncia y sanción del acoso laboral y/o sexual y herramientas para desarrollar habilidades y conocimientos para la prevención, detección precoz y evaluación del acoso. Asimismo, entregaron diversas estrategias para fomentar el respeto a la dignidad de los compañeros de trabajo y buenas prácticas laborales.

Al respecto, la jefa del departamento de Salud del Trabajador, Arlen Garagaray, manifestó que “en el 100% de los establecimientos del Servicio de Salud se requiere implementar la política de Buen Trato Laboral, la que busca contribuir a crear ambientes laborales saludables que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y prevenir situaciones de maltrato y acoso laboral”.

El curso se estructuró en base a talleres, para permitir que los funcionarios establecieran,  en forma práctica, la distinción de los problemas de trato, a las de otras situaciones que se presentan al interior de la organización. “Todo aquello mediante una participación activa, reconociendo las realidades propias de cada establecimiento”, relevó Garagaray.

La sicóloga del Hospital de Litueche, Nataly Céspedes, expresó que “en el curso reflexionamos sobre el maltrato y acoso laboral, analizamos habilidades sociales como la empatía y asertividad, además de hacer varias actividades lúdicas: fue un taller muy positivo para los funcionarios”.

Print Friendly