En el auditorio del Departamento de Salud Municipal de la comuna de Pichidegua, finalizó el ciclo de talleres a cuidadores de Pacientes Postrados, el cual fue organizado y realizado por profesionales del Hospital Comunitario y el Departamento de Salud Municipal, abordándose diversas temáticas y herramientas sobre los cuidados, prevención y manejo de algunas patologías en pacientes con discapacidad.

Asimismo, fueron abordados durante el cierre, la alimentación de pacientes con dependencia severa y evaluación nutricional, además del  taller Salud oral del paciente con dependencia severa, que tuvo como propósito conocer y reforzar las herramientas básicas de cuidado nutricional y oral, para tutores y pacientes con dependencia severa, pertenecientes al programa implementado en la comuna.

En la ceremonia, el alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón, destacó el compromiso entregado por los equipos de salud, señalando que “primero agradecer la voluntad de poder reunir a dos instituciones de salud en pro del bienestar de la comunidad, sin duda estas capacitaciones  van a  servir enormemente a las familias, que muchas de ellas sufren las consecuencias de tener un familiar postrado, por lo tanto, estos talleres contribuyen a entregar herramientas bastante significativas y que van a permitir finalmente atenderlo de muy buena manera y en ese sentido, tenemos que agradecer a los equipos de salud ,  ya que estas alianzas deben seguir  manteniéndose en el tiempo y seguir prestando apoyo a la comunidad”.

Por su parte, Óscar González Valdés, médico y  jefe de Programa Postrado del Hospital de Pichidegua, valoró el trabajo que se desarrolló durante el ciclo del talleres “ya son varios meses de capacitación donde les hemos entregado orientación y educación a los cuidadores, en  relación a sus pacientes que tienen mayor dependencia, además de empoderarlo de conocimiento un poco más avanzado de los cuidados que puede tener un paciente en estas condiciones. Abarcamos diversas áreas médicas, nutricionales kinesiológicas, respiratorias, dentales y manejos de fármacos, esperamos que estos  cuidadores se empoderen y que sean nuestro segundo brazo en la atención de estos pacientes en beneficio de su salud”.

En tanto, para la  cuidadora Blanca Cornejo, del sector El Salto, Pichidegua, destacó la iniciativa, comentando que“para mí fue algo muy gratificante, este tipo de capacitación nunca se había realizado en la comuna y a nosotros como cuidadores nos sirvió mucho, yo tengo a mi madre que tiene 93 años, todo lo que aprendí durante los talleres lo he podido practicar a diario con ella, estoy muy agradecida a cada uno de los profesionales por las herramientas entregadas”.

Al cierre de  la jornada, el enfermero Gonzalo Sánchez,  jefe del Programa Dependencia Severa del Departamento de Salud de la comuna, se mostró muy satisfecho con la realización de las jornadas, comentando que “como equipo estamos orgullosos de haber iniciado este programa y agradecido de cada familia que nos ha abierto las puertas de su hogar para que nosotros como profesionales de salud le entreguemos los conocimientos básicos para que ellos sepan de alguna manera manejar su paciente con dependencia severa”.

Finalmente, detalló que “este proceso ha sido súper importante y se ha llevado muy bien en la comuna, esperamos que la gente se siga adhiriendo y que siga creyendo que en salud se realizan cosas diferentes y que sientan que esta es la realidad de la salud, hoy día la mirada es que  el personal de salud vaya al domicilio para que tengan las herramientas para autovalerse”.

 

Print Friendly