Con un recorrido por “La Ruta del Emprendimiento”, especialistas abordaron los avances para un creciente escenario productivo que cambió la forma de hacer negocios. El evento marcó el cierre de las actividades desarrolladas por Corporación Pro O’Higgins, CORFO y OHCowork durante el 2017.
Si bien se piensa que el emprender es una mezcla de pasión, espíritu innovador e inteligencia, lo cierto es que son condiciones necesarias, pero no suficientes para hacerlo, por ello el pasado jueves, diversos expositores se dieron cita para recorrer “La Ruta del Emprendimiento”, actividad que analizó el camino de las Startups o negocios en sus primeras etapas de creación, tendencia mundial que en Chile se ha hecho patente, despertando una revolución para el mercado. Un evento, organizado por Corporación Pro O’Higgins en el marco del programa BDO Innova OHCowork, apoyado por CORFO, Duam S.Ae Incuba UC, que dió cuenta sobre el desafiante momento de desarrollo que vive el rubro.
“Chile está marcando pauta en el ecosistema emprendedor y nos encontramos con que los emprendedores lo que mejor saben hacer es producir, pero cuando se trata de llegar al cliente con una propuesta que sea innovadora, es donde normalmente se presentan falencias. Consideramos fundamental hacer esta ruta y responder paso a paso las dudas en el camino del emprendedor; desde que se comienza hasta la importancia de saber comunicar y vender un negocio”, precisó Aracelly Tapia, encargada de emprendimiento e innovación de Corporación Pro O’Higgins.
Por su parte, David Vargas, director de BDO Innova OHCowork, indicó que “hay mucha gente con ganas e ideas para emprender pero, es clave el apoyar mediante las metologías asociadas al área, de manera de facilitarles el camino hacia el éxito. Es muy difícil que en una primera idea se tenga éxito inmediato, habrá fracasos, pero hay que conocer cómo enfrentarlos para llegar a la meta principal, que es posicionar tu negocio”.
Marketing, branding y ventas : tres esenciales en el camino del emprendedor
El 2017 ha sido considerado el año de la transformación digital, donde el impacto de la tecnología en el mundo de los negocios se ha convertido en un potente fenómeno, lo que presenta un cambio de escenario, al abrir nuevos medios de difusión y comercialización de productos y servicios de la mano del emprendimiento. Una realidad analizada por tres destacados expositores durante el evento, quienes desde sus distintas perspectivas, dieron cuenta de cómo lograr mayor visualización y demanda de un negocio a partir de las nuevas tendencias.
Pedro Varas, CEO y co-fundador de Founderlist, al respecto señaló que “actualmente Latinoamérica está en el momento idóneo para poder realizar un Startup, y lo más importante de ello es experimentar lo más rápido y barato posible para sacar el mayor provecho de este mínimo experimento que puedes crear para luego hacer algo mucho mejor, que finalmente resuelva un problema del cliente y puedas agregarle valor de vuelta a tu negocio”.
Y es que en este proceso se requiere incorporar métodos indispensables para avanzar. En este sentido, Karen Montalva, directora de KM Branding + Sales, destacó que al emprender resulta esencial aplicar la premisa “vendo, luego existo”.
“Los emprendedores invierten mucho tiempo, esfuerzo y dinero en crear soluciones, pero fracasan porque no logran atraer al mercado. Lo fundamental es entender que si no vendemos estamos muertos, no existimos; por el contrario, si vendemos logramos crecer, escalar y para ello es preciso saber encantar a un cliente y generar una estrategia de ventas atractiva y competente, que haga mi negocio un imprescindible”, sentenció.
Para Nicolle Knüst, directora de la consultora de comunicaciones y marketing, Wunder Group, el crear un negocio ineludiblemente conlleva estar a la vanguardia de lo que dicta el mercado, señalando que “El aplicar las nuevas tendencias puede parecer una acción bastante lejana para quien está emprendiendo y lo dejan como algo secundario por falta de recursos; sin embargo, hay fondos que son gratuitos y se pueden implementar rápidamente (…) No se puede depreciar el valor del marketing y las comunicaciones en el desarrollo de tu marca, es un aspecto esencial en la planificación de un emprendimiento”.
Cabe destacar que estas ponencias marcan el corolario de las actividades de este año, donde se realizaron un total de 12 talleres, 2 seminarios y 4 eventos en distintas temáticas; evento que además contó con una feria de emprendedores que convocó a diversos stands, con productos en distintas líneas de emprendimientos locales y del país.
Comments