A las 00.00 horas del domingo, la hora debe ajustarse, retrasando los relojes en una hora.
El SEREMI de Energía, Pedro Pablo Ogaz, se refirió al cambio de horario, recordando a la ciudadanía que este sábado 12 de mayo de 2018, cambia la hora en Chile y entra en vigencia el horario de invierno. Es por esto, que cuando culmine el día sábado y sean las 00.00 horas del domingo,la hora debe ajustarse y retrasar los relojes una hora, para que vuelvan a ser las 23:00 horas del sábado.
Es importante destacar que este año vence el Decreto Supremo 253 de 2015, que estableció los husos horarios de verano e invierno del país entre los años 2016 y 2018. Por tanto, este año el cambio de hora se realizará según lo establecido en dicho decreto, que contempla el horario de invierno (GMT -4) entre el segundo sábado de mayo y el segundo sábado de agosto.
En la ocasión, la Ministra de Energía, Susana Jiménez, señaló que “El vencimiento del decreto este año nos obliga como Gobierno a definir los husos horarios que tendrá el país durante esta administración. Nuestro compromiso es que durante agosto próximo daremos a conocer los husos horarios para 2019-2022, para que haya suficiente tiempo de difusión y conocimiento y se minimice su impacto”.
Por su parte, el SEREMI de Energía, Pedro Pablo Ogaz, manifestó que “Como Ministerio de Energía vamos a analizar todos los estudios e información disponible sobre los cambios de hora aplicados en nuestro país. Eso significa revisar la amplia documentación al respecto, y reunirnos con la mayor cantidad de actores relevantes sobre dicha materia. Queremos tomar la mejor decisión posible y que técnicamente esté bien fundamentada”.
Entre las muchas variables a considerar están la eficiencia energética, los efectos en la salud de las personas, el impacto a la menor exposición a la luz, especialmente en las mañanas y en los alumnos, el ausentismo y rendimiento escolar, la seguridad pública y de los desplazamientos, la tasa de accidentabilidad y productividad en el mundo agrícola, entre otras.
Finalmente, señalar que esta medida rige para Chile Continental e Insular, con la excepción de la Región de Magallanes donde no se realizará el cambio y mantendrá la misma hora.
Consejos para la ciudadanía por el cambio de hora
- Nuestro organismo tiene un regulador horario que está en el centro del cerebro, que se regula mediante la luz solar y los estímulos del entorno; regula un ciclo diario que afecta a los niveles de las hormonas y actividades celulares por lo que, cuando cambia el ritmo de la luz de fuera o el ritmo de las tareas, puede desorientarse.
- Aunque sea una hora de variación, puede producir efectos en algunas personas como alteraciones en el sueño, mayor cansancio, apatía, irritabilidad o ansiedad. Además, algunas personas, por su profesión, sus características, edad, ritmo de vida o presencia de enfermedades, pueden ser más vulnerables.
- En la mayoría de personas sanas, los efectos suelen ser pocos pero son parecidos a cuando hacemos un viaje en avión a otro país que tiene otro horario; realmente nuestro cuerpo sigue funcionando con el horario anterior, pero todo funciona con el nuevo horario.
- Al irse antes la luz del sol y llegar antes la noche, estamos haciendo todo una hora antes y puede ser más difícil conciliar el sueño o mantenerlo; puede ser más fácil que, al haber dormido antes o con peor calidad, al día siguiente no estemos tan bien como se supone que estaríamos si nos hubiéramos dormido la hora que el cerebro esperaba.
- Los efectos como la pérdida de energía física, de rapidez mental, de fatiga o tristeza suelen durar lo mismo que el ‘jet lag’, entre dos o tres días.
- Respecto a la vulnerabilidad, los niños y las personas mayores son los dos sectores más vulnerables ante el cambio horario.
- Los niños están más marcados por los ritmos diurnos, por ejemplo los bebes que tienen todavía el cerebro en maduración; las personas mayores tienen el sueño más frágil porque necesitan dormir menos horas, entonces les cuesta más dormir.
- Es necesario revisar estas pautas porque “la adaptación al sueño también tiene implicaciones laborales, además de emocionales, porque hay personas que tienen trabajos delicados o de riesgo y deben saber que tienen ese plus de necesidad de estar atento porque es cambio de semana con cambio de horario.
Comments