Aprender unos de otros, intercambiar experiencias y fomentar el trabajo colaborativo, son algunos de los objetivos de lasvisitas entre escuelas que se realizan dos veces al año en el marco de la Red de Mejoramiento del programa de educación inicial Un Buen Comienzo,que desarrolla Fundación Educacional Oportunidad en la región de O´Higgins.

Esta semana, 10 escuelas municipales de la región de O´Higgins abrieron sus puertas para que en total otros 50 establecimientos los visiten, instancia donde equipos educativos del nivel inicial (prekínder y kínder) y equipos directivos compartieron practicas exitosas relacionadas con el uso efectivo del tiempo instruccional y procesos de sustentabilidad. La idea es que en conjunto reflexionen y aprendan unos de otros.

Se trata de una gran oportunidad de colaboración y trabajo en equipo donde participaron los cerca de 280 integrantes de la Red de Mejoramiento de Fundación Educacional Oportunidad, compuesta por 60 directores, 58 jefes de UTP, 77 educadoras de párvulos, 71 técnicos en párvulos y 13 sostenedores de las comunas de Chimbarongo, Codegua, Machalí, Coinco, Coltauco, Las Cabras, San Vicente, Doñihue, Mostazal, Peumo, Quinta de Tilcoco, Pichidegua y Rengo.

En la comuna de Las Cabras, la escuela Romilio Arellano Troncoso ya recibió la vista de siete establecimientos. Su director, Rigoberto Fuentes, compartió con sus invitados la receta de los avances que han logrado como equipo en el uso adecuado del tiempo dentro de la sala de clases, destacando que “la red que se ha formado a través del programa Un Buen Comienzo es muy enriquecedor, ya que permite intercambiar experiencias – nosotros también hemos ido a otras escuelas a conocer su trabajo – de esta forma todos podemos rescatar experiencias que podemos aplicar en nuestras escuelas en beneficio de los alumnos”.

Paralelamente, en la comuna de Doñihue, la educadora Elina Morales de la escuela Huallilén de Coinco, conoció el trabajo que están realizando en la Escuela de Párvulos, valorando la iniciativa que les permite trabajar en forma colaborativa, aprendiendo de las buenas prácticas. “El mayor aprendizaje que me llevo es cómo mejorar el tiempo instruccional, haciendo una revisión de toda la jornada diaria, además destacó el trabajo colaborativo y de equipo”, señaló la docente.

La dueña de casa en Doñihue fue Deisy Rojas, educadora de párvulos y jefa de UTP de la Escuela de Párvulos, quienes recibieron a 5 escuelas de la zona. Para ella “fue una experiencia de muchos aprendizajes, donde conocimos los miedos y las aprensiones de nuestros pares y no sólo aprender en temas cognitivos, sino también emocional y social, lo que nos permite mejorar nuestro trabajo colaborativo como equipo y optimizar nuestros tiempos en el aula”.

La iniciativa se enmarca en el modelo de mejoramiento continuo que trabaja el programa “Un Buen Comienzo” de Fundación Educacional Oportunidad, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación inicial en escuelas municipales, a través del desarrollo del lenguaje, mejorando el tiempo efectivo de enseñanza-aprendizaje, promoviendo la asistencia a clases, logrando que las interacciones adulto-niño que ocurren al interior de la sala sean de calidad y apoyando a los equipos directivos.

Marcela Marzolo, Directora Ejecutiva de la Fundación explica que “la iniciativa es parte de nuestra metodología de mejora continua, donde los equipos educativos y directivos comparten sus experiencias de aprendizaje, focalizándose en un área que desean mejorar. La idea es generar espacios de aprendizaje entre pares de manera colaborativa”.

Print Friendly