Tras una masiva convocatoria y una provechosa jornada, el Encuentro Empresarial de O’Higgins se consolida como el mayor espacio de diálogo, análisis y reflexión sobre el desarrollo sostenible de la región.

Ser proactivos y sumar esfuerzos públicos y privados para aprovechar las oportunidades y desafíos de la región, es el principal propósito del Encuentro Empresarial de O’Higgins, que en su tercer año, reunió a cerca de 700 personas en el Sun Monticello, para reflexionar sobre la competitividad y productividad regional.

Con la presencia del Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, se dio apertura a ENEO 2018, que según el titular de la cartera ministerial,  valoró como un “encuentro masivo, hay empresarios muy importantes de todos los tamaños, que son los que realmente pueden mover el progreso de la región y del país”.

La Corporación Pro O’Higgins con liderazgo empresarial, ha logrado que ENEO trascienda y se consolide como una gran oportunidad de influenciar en el futuro regional.

Al respecto, Tony Gunckel, Presidente de Pro O’Higgins, definió como “un encuentro fantástico”, la nueva versión de ENEO. “Dentro del propósito fundamental de Pro O’Higgins que es contribuir al desarrollo sostenible de la región, esta es una actividad que viene a culminar el trabajo que realizamos durante todo el año. Llevamos 20 años aportando al desarrollo sostenible de la región y hoy vemos que confluyen los sectores público, privado y académico; alrededor de una instancia de reflexión”, expresó el Presidente de la Corporación.

Destacó que “una vez al año nos juntamos para unificar miradas y proyectar la región que queremos. Nos identificamos como potencia agroalimentaria que necesita vías de comunicación, conectividad terrestre, fluvial, marítima y tecnológica, donde no podemos esperar, por eso todas las fuerzas vivas de la región nos ponemos de acuerdo y esto debe continuar. Es una de tantas instancias que nos debe convocar a todos como región, tenemos las capacidades y las ganas”, aseguró Tony Gunckel.

 El Intendente Regional, Juan Manuel Masferrer, reiteró sobre la necesidad de trabajar con sinergia sectorial.

“Una importante instancia donde se reúne el mundo público y privado, fundamental para renovar el crecimiento donde buscamos generar más inversión y productividad”, señaló la máxima autoridad de la región, quien a su vez manifestó que el foco de infraestructura está puesto en “la carretera de la Fruta, conectividad entre Machalí y Rancagua a través del mejoramiento de Escriba de Balaguer, continuidad de la carretera I 90, el avance en el paso Las Leñas”.

 ENEO 2018 contó, como en años anteriores, con el patrocinio de SOFOFA. En esta oportunidad los auspiciadores fueron Agrosuper, Mundo Pacífico, Codelco División El Teniente, Inacap, Magnetika, Essbio y Sun Monticello.

Gonzalo Said, Vicepresidente de SOFOFA, en sus palabras de saludo, agradeció a la Corporación Pro O’Higgins por liderar y realizar ENEO, mostrando una constante preocupación por contribuir al desarrollo sustentable de la región, interés que ellos también comparten como federación gremial.

ENEO 2018, planteó una mirada hacia el desarrollo sostenible de O’Higgins

El Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, abrió el diálogo hablando sobre la infraestructura como factor de productividad para la competitividad de las regiones, donde hizo hincapié sobre los proyectos de conectividad que se aproximan para O’Higgins.

“En materia de conectividad estamos iniciando el próximo año, la construcción de la tercera vía entre Angostura y el by pass de Rancagua, esto va a agilizar el tráfico para acá que tiene gran congestión. Junto a eso estamos instalando el sistema de free flow o telepeaje, para que no sea necesario detenerse en este peaje. Esperamos que esté funcionando en una primera versión, que será mixta, en el verano y después en forma definitiva. Estamos avanzando para hacer más expedita la circulación que es fundamental para la conectividad, eso significa ahorro de tiempo para las personas y productos, vale decir, más eficiencia en la cadena logística”, indicó el Ministro.

Otra de la información que entregó en ENEO, es que por tercera vez, se está iniciando el proceso de licitación de la Carretera de la Fruta.

“Es una historiada carretera y pensamos que está vez, sí que será la vencida. Hemos revisado bien el proyecto, reducido inversiones que lo hacían menos atractivo y las hemos postergado para más adelante y divido el proyecto en dos tramos, de manera que pueda iniciarse la construcción relativamente rápido del tramo que tiene calificación ambiental. Valoramos enormemente este proyecto que es construir un corredor logístico de gran importancia hoy día entre la ruta 5 y el puerto de San Antonio y el día de mañana con prolongación hasta la frontera con el paso Las Leñas”, explicó Fontaine.

En el primer panel, los invitados Recaredo Ossa, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura; José Robles, vicepresidente de Productividad y Costos de Codelco Chile y Leonardo Daneri, presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública AG, conversaron de los desafíos de la región para alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad regional, en áreas como la minería, la agricultura y la necesaria construcción de obras de infraestructura.

El último panel integrado por Juan Sutil, presidente de la Corporación “Reguemos Chile”; el SEREMI de Obras Públicas, Moisés Saravia y Sebastián Carmona, gerente corporativo de Innovación de Codelco Chile, debatieron sobre los proyectos y oportunidades para el desarrollo sostenible como es la iniciativa de la “Carretera Hídrica” que será presentada formalmente al Ministerio de Obras Públicas este año.

 

 

 

Print Friendly