
– Además, registrará las necesidades de capacitación de los y las trabajadoras en O’Higgins.
El Observatorio Laboral SENCE O’Higgins (OLO), inició la aplicación de la quinta Encuesta Nacional de Demanda Laboral, ENADEL 2023, instrumento que busca caracterizar los requerimientos de capital humano de las empresas y las necesidades de capacitación de sus trabajadores.
Esta recopilación de datos, que se inició en mayo y que se llevará a cabo hasta fines de octubre, permite anticiparse a los cambios que se avecinan y adoptar las mejores decisiones en materia de formación y empleabilidad.
Con una muestra regional de 450 empresas a entrevistar (5.980 a nivel nacional), el estudio busca caracterizar la dotación de trabajadores según sexo, distinguiendo entre trabajadores permanentes y temporales, como asimismo identificar los puestos de trabajo con dificultades de contratación, número de vacantes y canales de reclutamiento.
“Además, la Enadel 2023 permitirá identificar las preferencias de capacitación de las empresas y describir el uso y conocimiento de la oferta pública de capacitación y empleo en O’Higgins, añadió Eolo Díaz-Tendero, director regional del observatorio.
Por su parte la directora regional (s) de SENCE O’Higgins, Marcela Contreras, expresó que “la ENADEL nos permite aumentar la pertinencia de las actividades de capacitación en nuestra región, facilitando así formar oportunamente a las personas en las competencias laborales que necesita el mercado laboral”.
Para la SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Doris Rodríguez en tanto, la aplicación de la encuesta tiene especial relevancia en la implementación de políticas que permitan mejorar las trayectorias laborales de las personas y en la productividad de las empresas de la región, a quienes llamó a ser parte del estudio.
“Su participación es muy importante ya que nos ayuda a conocer las necesidades de las empresas en materia de contratación y vacantes laborales, permitiendo ajustar las políticas de empleo y capacitación para que respondan a los grandes desafíos de productividad y desarrollo económico que tenemos por delante”, manifestó la autoridad regional.
Toda la información que proporcionen las empresas es estrictamente confidencial y quedará protegida por la ley, siendo exclusivamente utilizada para efectos de definición de políticas de empleo, formación y capacitación.
Comments