Servicio de Salud O’Higgins espera fortalecer el buen trato y la atención de los usuarios de los establecimientos de salud de la red, mejorando así la calidad en la atención.
Porque entregar un buen trato a los usuarios, así como una atención de calidad es parte fundamental de los objetivos trazados por el Servicio de salud O’Higgins, a través de su red asistencial, se están realizando diversas iniciativas enfocadas en este objetivo. Una de ellas fue el taller de Habilidades de Programación Neurolingüística, en la cual participan los Referentes de Participación y Satisfacción Usuaria de los 15 hospitales de la red asistencial, considerando también a los facilitadores interculturales que están trabajando actualmente en los establecimientos de salud de Rancagua, Rengo, San Fernando y Santa Cruz.
Estos talleres tienen como objetivo fortalecer las competencias y entregar herramientas prácticas a través de la Programación Neurolingüística, la cual busca mejorar la calidad de vida, a través de la comprensión de construcciones cognitivas, conductas de corporalidad, así como aprender a gestionar adecuadamente sus emociones y mejorar la atención y trato con usuarios, con asertividad y eficiencia, generando planes de mejoramiento continuo de satisfacción usuaria.
Bajo el contexto de la Estrategia Nacional de Salud, específicamente en el marco de la Satisfacción Usuaria, el Sub.Depto. de Participación y Satisfacción Usuaria del Servicio de Salud O´Higgins, junto con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se coordinaron para dictar este curso orientado a fortalecer competencias y herramientas prácticas a través de la Programación Neurolingüística.
Ante lo anterior, la jefa de Participación Ciudadana, Cecilia Carolina Bravo, valoró la iniciativa “dentro de la satisfacción usuaria necesitamos que nuestros referentes estén capacitados en Programación Neurolingüística, con el fin de que ellos repliquen y trabajen con los funcionarios de la red, la cual nos enseñe a mejorar los estados de ánimo y mejoren la comunicación, para entregar un servicio de calidad a nuestros usuarios de la red”.
Al ser consultado por el taller, el referente de Participación del Hospital de Pichilemu, Roberto Icaza, destacó la realización de la jornada “este curso es de gran relevancia, ya que fomenta las habilidades de comprender de mejor modo al usuario, mediante el lenguaje, su motivación e interacción, además estas herramientas son muy relevantes para el logro de la gestión institucional y mejorar la calidad en la atención de nuestros usuarios”.
Cabe destacar que la Programación Neurolingüística proporciona herramientas y habilidades para desarrollar estados de excelencia en comunicación y cambio. Así lo destacó el director del Servicio de Salud O’Higgins, Fabio López, quien valoró que “todo lo que hagamos en beneficio de nuestros usuarios es una excelente noticia, en especial cuando estamos hablando de darles un mejor trato, que más que un beneficio es una obligación y responsabilidad de todos nosotros”.
Comments