Coordinadores de residentes haitianos, representantes de las iglesias y de pueblos originarios, entre otros, componen esta nueva organización que nace -de forma inédita- en el recinto asistencial.

Mejorar la salud pública y la calidad de vida de la población es un propósito que todos anhelamos, pero que se asume es solo responsabilidad de las autoridades y muy pocas personas están dispuestas a participar o trabajar voluntariamente para lograrlo. Pues bien, en el Hospital de Peumo se constituyó un Consejo Consultivo Intercultural, un espacio heterogéneo y de encuentro basado en la integralidad, cuyo fin es colaborar en el mejoramiento del trato usuario y la labor por la equidad.

“La idea es que se conozca un poco más del trabajo intercultural que hemos estado haciendo como Hospital de Peumo. Estamos en las primeras reuniones de coordinación, pero queremos fortalecer el rol de cada integrante de este Consejo Consultivo, que funciona de forma paralela al que tenemos con la comunidad.  Por primera vez se incluyó a dos coordinadores de residentes haitianos, uno vinculado a la Iglesia Evangélica y otro que capacita en idioma español, un representante de la Iglesia Católica y dos de los pueblos originarios.  Todos unidos por alcanzar el mismo fin: aportar al mejoramiento de la salud”, explicó la trabajadora social del Hospital de Peumo, Claudia Peña.

Cabe recordar que los Consejos de Desarrollo Consultivo son un espacio de encuentro entre los equipos de salud, usuarios y la comunidad, con el fin de aportar al mejoramiento de la salud y calidad de vida de la población. Es una organización social, autónoma integrada por personas unidas, voluntariamente, para participar -en forma directa- en la satisfacción de las necesidades y aspiraciones en materia de salud.

Asimismo, realiza funciones de carácter informativo, propositito, evaluativo, promotor o consultivo, en relación a acciones en distintas materias vinculadas con la salud.

Como una de las primeras acciones que efectuará esta organización social, se encuentra un taller para los migrantes haitianos, donde se informará sobre los beneficios y el acceso a Fonasa y la AFP. “En Peumo tenemos a más de 50 migrantes haitianos que se atienden con nosotros, la mayoría están insertos laboralmente. Nuestro objetivo es apoyarlos en el proceso de inserción social y comunitaria”.

Para finalizar, la profesional manifestó que “debemos recoger la opinión, en términos de atención y satisfacción e integrar a la comunidad, en su conjunto, en los procesos participativos que desarrolla el hospital. Queremos que hagan propuestas, nos cuenten sobre sus necesidades y continuar mejorando nuestra atención”.

Print Friendly