El libro expone la investigación que cuestiona los paradigmas médicos y estéticos del cuerpo humano. El proyecto Fondart adjudicado en 2016 es obra de dos doctoras en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile.

Este jueves 26 de abril a las 18.30 hrs, en el marco de la Semana del Libro de Colegio Ayelén, se realizará el lanzamiento del libro “Extremos del volumen: Poderes y Medialidades en torno a la Obesidad y la Anorexia” que se enmarca en la investigación Fondart 2016 “Extremos del volumen: Obesidad y Anorexia en los nuevos medios”. Las autoras Valeria Radrigán, doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile y Tania Orellana doctora © en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la misma casa de estudios, estarán presentes en el evento.

Según sus autoras, el libro tiene como propósito desentrañar de qué forma se construyen e instalan verdades incuestionables, muchas veces estereotipadas. “Siempre nos llamó mucho la atención cómo los volúmenes corporales extremos se asocian a ciertos conceptos: el muy delgado a la anorexia y el gordo a la obesidad. Nos interesó indagar en cómo estos se presentan a través de los medios decomunicación y cómo esas representaciones provocan estigmatizaciones muy fuertes, sobre todo en términos de enfermedad, generando profundas cargas sociales: como ser frágil, feo, poco productivo, fracasado… Queríamos dilucidar cómo se instalan estas nociones a través de los medios y de distintos poderes, como la medicina y la moda”, explica Valeria.

“Algo clave es cómo la sociedad incorpora conocimientos médicos con respecto al cuerpo  y los hace suyos para juzgar a otros. Destaca el paradigma un tanto mecánico que se tiene en el campo de la salud con el cual se desarrolla cierto imaginario corporal que después se traspasa a una cultura de masas, transformado e interiorizado con actitudes muy castigadoras”, complementa Tania.

Esta es la primera actividad abierta a la comunidad que realiza la Biblioteca del Colegio Ayelén y se realiza a un año de su inauguración, en el marco de la semana del libro. “Tenemos una semana cargada deactividades, en que este es un evento trascendental ya que marca el inicio de uno de los objetivos que tenemos a largo plazo: el abrirnos a la comunidad. Nos interesaba mucho que viniera Valeria, ya que además de ser artista es una gran académica y representa uno de los valores de nuestro colegio: la excelencia”, indicó la encargada de Biblioteca de Colegio Ayelén.

La Biblioteca de Colegio Ayelén pretende ser un foco cultural tanto para su comunidad educativa como para la ciudad en general.

CONTACTO: Constanza Cale; ccale@colegioayelen.cl; +56992827659

Print Friendly