Así lo destacó, Luis Barrios, Jefe de la División de Inversiones del Ministerio de Salud en jornada de la macrozona realizada en Rancagua.
Durante la presentacióndel Plan Hospitalario sobre Infraestructura del actual Gobierno, el Jefe de la División de Inversiones del MINSAL, Luis Barrios, explicó las cifras que dan cuenta de las mejoras en dicha materia tanto para la Atención Primaria como para los Hospitales a nivel Nacional. Lo anterior, efectuado en el marco de la reunión Macro regional organizada por los Servicios de Salud de O’Higgins y Maule, que fue encabezada en Rancagua por el subsecretario de Redes, Luis Castillo.
“Respecto a la atención primaria, vamos a entregar 120 CESFAM dentro de los 4 años y trabajar en otros 40 dispositivos, para que los inaugure el siguiente Gobierno en los primeros años. Otros 40 establecimientos van a iniciar la etapa de diseño”, explicó Luis Barrios, añadiendo en relación a los Hospitales, que “el compromiso del Gobierno es entregar 25 hospitales construidos en estos 4 años e iniciar la construcción de otros 25 Hospitales, dentro de los cuales está el Hospital de Rengo y añadir otros 25 establecimientos de salud con su diseño terminado, con el objeto que el siguiente Gobierno realice la licitación”.
Sobre la construcción de un nuevo Hospital para Rengo, Luis Barrios manifestó que “probablemente signifique para la comuna, la posibilidad de 600 puestos de trabajo directos en la obra, como: ingenieros, arquitectos y diferentes especialidades. Por lo tanto, es una mejora económica para quienes tienen la intención de trabajar en el proyecto. Eso sumado, a que el nuevo hospital constituya además, la incorporación de más recursos humanos clínicos; incrementando la planta laboral de 600 a cerca de 2000 trabajadores”.
Barrios agregó que “lo que se mejora con un nuevo hospital también es la infraestructura de estadía. Tema que está al debe en nuestros hospitales públicos, puesto que contamos con una atención espectacular de la mano de profesionales clínicos de primer nivel, pero no podemos decir lo mismo de la infraestructura; son habitaciones de 6 camas con un baño o sin baño en la misma sala y aquello es indigno. Es algo que debemos mejorar con el nuevo proyecto, que contará con una habitación de 4 camas y dos baños. Que en algún momento pueden quedar subdivididas en dos camas con un baño, lo cual es un estándar prácticamente de clínica que esperamos incorporar en todos nuestros nuevos Hospitales”.
Respecto a la normalización del Hospital de Rengo, el asesor de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Wladimir Román, destacó que “evidentemente es una obra mayor, muy importante no sólo para la Comuna de Rengo, sino para la Región completa, ya que recordemos que nosotros funcionamos en red. En esta reunión de la zona Macro centro sur, el Jefe de Inversiones,Luis Barrios, habló sobre el proyecto del nuevo Hospital de Rengo, donde no solamente debemos mejorar la infraestructura, sino también mejorar en recursos humanos, en atención,en calidad. Es por ello, que esperamos seguir avanzando, porque hemos trabajado arduamente para agilizar el proyecto de Rengo y si todo sale bien prontamente dicho hospital podrá comenzar su construcción.”
Finalmente, Osvaldo Pontigo, Director del Hospital de Rengo, enfatizó que “construir un hospital nuevo, tal como lo mencionó el Jefe de Inversiones, se traduce en mayores puestos de trabajo para las personas que participarán en la construcción del edificio y en una mejor infraestructura. Esto último, constituye un aumento en la cantidad de camas clínicas (de 104 a 250). Igualmente, crecerá la dotación del personal del Hospital de Rengo, por lo tanto, mejorará sustancialmente la calidad de atención a nuestros pacientes, quienes son nuestro foco principal”.
Comments