La actividad fue encabezada por el Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Manuel Masferrer y el SEREMI de Obras Públicas, Moisés Saravia.
Alrededor de 300 representantes de los 112 Comités de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia de Cachapoal, se dieron cita en el “Taller de Formación para Dirigentes y Trabajadores de Sistemas de APR”, organizado por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con ESSBIO que actúa como Unidad Técnica de dicha Dirección.
El objetivo era entregar las herramientas necesarias para que la comunidad desarrolle una correcta administración del vital elemento y la iniciativa forma parte de un programa que se implementa a nivel nacional, donde entre varias áreas, se tratan temas relacionados con las modificaciones de resoluciones sanitarias, materias laborales,procedimientos de factibilidad y extensión de los APR, planes de inversión y tarifas, entre otros.
“Esta es una instancia para compartir experiencias y para actualizar los conocimientos que permiten desarrollar las labores que asumen los dirigentes de los comités. El objetivo principal es el reforzamiento de la asesoría, mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje en distintas materias que les permita realizar una adecuada gestión técnica y administrativa en la organización”. Explicó el SEREMI de Obras Públicas, Moisés Saravia.
En la Región de O´Higgins existen 220 sistemas de APR, que atienden a 376.000 personas, siendo la región con más beneficiarios del país, lo que sin duda hace que este tipo de actividades sea fundamental para su correcto funcionamiento, puesto que abastecen de agua a más del 40 % de la población rural. “En la región hemos tenido un avance significativo, ya que como Ministerio hemos realizado la inversión más alta de los últimos años, por lo que siempre es muy importante que la comunidad sea capacitada”. Agregó la autoridad.
Por su parte, los dirigentes se mostraron felices ya que no sólo les permite un mayor control de la administración, sino que también la oportunidad de crecimiento y desarrollo personal. Para ellos son muy buenas las capacitaciones, dado que cada vez van descubriendo cosas que son necesarias para su correcta gestión, lo que los ayuda en la obtención de conocimientos en la parte administrativa y técnica.
El mismo ejercicio de llevó a cabo en la comuna de Santa Cruz, donde se reunieron los representantes de las Provincia de Colchagua y Cardenal Caro, cumpliendo así con la necesidad de capacitar y entregar las herramientas necesarias que permitan un correcto manejo de los recursos.
Comments