El 34% de los padres encuestados admitió sentirse incapaz de controlar lo que su hijo ve o hace en Internet.

Hoy en día, los niños comienzan a usar gadgets y conectarse a Internet a una edad muy temprana. Durante los primeros años de colegio, los más pequeños obtienen sus propios dispositivos y a muchos padres les resulta difícil asegurar que sus hijos, independientemente de la edad, naveguen por el mundo digital de manera segura. Esto, porque no cabe duda de que los niños son más vulnerables y no necesariamente son conscientes de las precauciones que deben tener al momento de permanecer en la red.

Según la encuesta Chile 3D, de la consultora GfKAdimark, tres de cuatro niños chilenos entre los 8 y 14 años tiene celular propio, cifra que llega al 57%en el caso de los que están entre 8 y 10 años y a 95% entre los de 13 a 14. Alrededor de la mitad de ellos afirma tener una tableta y computador o notebook propio, y solo el 65% del tramo de 8 a 10 años, y el 63% de los de 11 y 12 años admite tener supervisión de un adulto mientras navega por Internet. Entre los mayores, en tanto, la cifra cae abruptamente a 30%.

“Hasta que los niños cumplan una cierta edad, es responsabilidad de los padres asegurarse de que los dispositivos que utilizan están debidamente protegidos. Uno de los errores más comunes en los que suelen incurrir tanto padres como hijos, es creer que no necesitan de grandes medidas de seguridad, sin tener en cuenta que, además de los virus, existen otras amenazas mucho más peligrosas en la web”, advierte Santiago Pontiroli, analista de seguridad de KasperskyLab.

De acuerdo a una investigación realizada por Kaspersky Lab y B2B International en el 2016, el 48% de los padres siente que sus hijos aprenden más sobre el mundo en línea que en la vida real y uno de cada tres (34%) admitió sentirse incapaz de controlar lo que su hijo ve o hace en Internet.

“Un uso excesivo sin una supervisión adecuada podría derivar en una dependencia, misma que trae comportamientos riesgosos y enfrentar más amenazas cibernéticas, así como una mayor posibilidad de ver contenido inapropiado”, agrega el especialista.

Los expertos de Kaspersky Lab consideran que la protección de los niños en línea requiere de un enfoque integral: los padres deben hablar con los niños sobre la seguridad en línea, enseñarles las reglas para mantenerse a salvo y, por supuesto, utilizar soluciones tecnológicas especiales.

Por ello y en el marco de una nueva celebración del Día del Niño en Chile, la compañía global de ciber seguridad ofrece 6 recomendaciones para que los padres ayuden a sus hijos a disfrutar del mundo en línea lejos de los peligros digitales y los orienten sobre la importancia de estar siempre seguros:

1.Configura el acceso restringido a sitios web con contenido no deseado y explícale a tus pequeños por qué no debe publicar la dirección precisa de su casa o hacer check- in en redes sociales cada vez que visitan un lugar. Esto podría generar que los cibercriminales empleen la información con fines delictivos.

2.OJO con las redes sociales. Según el estudio ConnectedKids, elaborado por KasperskyLab e iconKids&Youth en todo el mundo, el 44% de los niños de 8 a 16 años están constantemente en línea. Las redes sociales, aplicaciones de chat y sitios de entretenimiento están entre las actividades preferidas de los pequeños, sin embargo, conllevan algunos riesgos incluyendo contenido inapropiado, amenazas financieras y bullying. Los padres también deben tener en cuenta que los niños deben tener al menos 13 años de edad para crear una cuenta de Facebook e Instagram.

3.Uso de aplicaciones.Hay aplicaciones que son potencialmente peligrosas, por ejemplo, aquellas que contienen escenas de violencia. Por eso es importante que los padres restrinjan las aplicaciones que un niño puede instalar o abrir en los dispositivos.

4.Enséñale a tus hijos a decir NO a los desconocidos. Asegúrate de que tu hijo entienda que solo debe hacerse amigo de las personas que conoce en la vida real. La única excepción podrían ser las páginas de figuras públicas o comunidades.

5.Limita el tiempo de uso con el control parental.A menudo, los niños pierden la noción del tiempo cuando juegan con un dispositivo. KasperskySafeKids ofrece a los padres la posibilidad de especificar límites en cuanto al tiempo en que se puede utilizar un dispositivo, o seleccionar horas específicas en ciertos días de la semana cuando se le permite al niño permanecer en línea.

6.Utiliza una solución de seguridad robusta como Kaspersky Internet Security Multidispositivos, queprotege al navegar, comprar y usar las redes sociales en PCs, Mac y dispositivos Android. Si aún no lo tienes, es importante instalar un antivirus en los dispositivos que utilizan los más pequeños de la casa. El niño usa Internet para jugar, comunicarse o investigar y será propenso a hacer click en todo tipo de enlaces llamativos. Algunos enlaces podrían ser una amenaza muy seria, no solo para los niños sino para los padres también.

Para más información acerca deKasperskySafeKids y de cómo mantener a sus hijos protegidos, por favor visite: http://latam.kaspersky.com/safe-kids

Acerca de KasperskyLab

KasperskyLab es una empresa global de ciberseguridad que está celebrando su vigésimo aniversario en 2017. La profunda inteligencia de amenazas y pericia en seguridad de KasperskyLab se transforma constantemente en soluciones y servicios de seguridad para proteger a las empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El portafolio de seguridad integral de la compañía incluye protección líder para endpoints y una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para luchar contra amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Más de 400 millones de usuarios están protegidos por las tecnologías de KasperskyLab y ayudamos a 270,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran.

Más información en http://latam.kaspersky.com.

 

Print Friendly