El Hospital de Santa Cruz se encuentra acreditado desde el año 2017, este reconocimiento se obtiene luego de que el establecimiento de salud se somete a un sistema periódico de evaluación externa de los estándares mínimos para garantizar la seguridad de la atención. Para conocer más detalles de cómo ha sido el proceso y el impacto en la comunidad, conversamos con la encargada del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente e IAAS, Sandra Fuenzalida, quién ha llevado adelante este proceso.

Al ser consultada respecto a cómo influye que un establecimiento se encuentre acreditado, Sandra indica que “un establecimiento de salud acredita para dar cumplimiento a una política pública para cumplir con las garantías explícitas de salud que solicita que los pacientes sean atendidos con calidad y seguridad en la atención.Evalúa los procesos clínicos, pero también nos exige a no perder la mirada en el respeto en la dignidad y los del derecho a los pacientes”.

Otro aspecto a destacar es el beneficio que recibe el usuario al asistir a un recinto de salud acreditado. “El usuario va a ser muy difícil que perciba los procesos, pero si va a percibir el trato, si tu trabajas sólo por el certificado no puede ser el norte u objetivo, tiene que ir siempre acompañado de una buena percepción del usuario, que ellos sientan que realmente nos importa, al atenderlo bien, tratarlo por su nombre, que le están dando una información oportuna cuando la necesita, yo creo que el paciente se fija en esas cosas más que nada”, enfatiza la enfermera.

Pero no sólo los usuarios se ven favorecidos, los funcionarios también obtienen mejoras en su quehacer diario. “Desde el 2013 que llegué a trabajar en Calidad siento que ha cambiado la cultura de trabajo de los funcionarios, como todas las cosas, es difícil al principio, pero ya entrando en la dinámica los funcionarios se acostumbra a que van hacer evaluados con la intención de siempre mejorar, incrementando su competencia técnica y que repercute directamente en la seguridad en la atención que se entrega a nuestros pacientes.”

Dentro de las principales medidas para llevar a cabo un proceso de acreditación exitoso Sandra destaca, “las inducciones a nuevos funcionarios, las orientaciones y capacitaciones a equipos clínicos, reuniones periódicas y sobretodo el discurso y convicción de la dirección diciendo lo importante que es para el hospital el trabajar con seguridad”.

El director del Hospital de Santa Cruz, Héctor Maldonado, reconoce la importancia de que el establecimiento que dirige se encuentre acreditado. “Para nosotros como institución la calidad es parte fundamental de nuestro funcionamiento ya que nos permite darle mayor seguridad al paciente, porque nuestros funcionarios están conscientes de los riegos que existen en la atención de salud e implementan las prácticas para evitar esos riegos, apelando a la mejora continua”, señaló el médico.

El proceso de Acreditación del Hospital de Santa Cruz comenzó en octubre de 2016 y en febrero  de 2017 se realizó la entrega del certificado que determinó la aprobación con un 92,8% de cumplimiento con una vigencia de tres años, lo que implica un proceso de re acreditación que culminaría el 2020.

Print Friendly