Cada emprendedor de este país tiene un espiral de ADN compuesto de motivación, esfuerzo, optimismo, resiliencia. Esa es su cuota base, el emprendedor busca las oportunidades, cada paso avanzado es una batalla ganada, una victoria en su camino de empresario.
Como docentes del Area de Administración día a día nos encontramos con estudiantes que han ingresado a la carrera en busca de las herramientas que le permitan potenciar estas habilidades natas. Tanto en la carrera Técnico en Administración como en Ingeniería de Ejecución en Administración reciben una sólida formación en administración, en estructura de empresa, en las actividades financieras, contables y comerciales del que podría ser su futuro emprendimiento, negocio o proyecto individual.
Estas carreras permiten al estudiante conocer desde los conceptos básicos de la estructura de las organizaciones hasta proyectar viabilidad de negocios, evaluar entornos económicos, diagnosticar debilidades y oportunidades de mejora para un negocio que parte o que necesita mejoras continuas.
En el Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas el consejo a los emprendedores es siempre buscar las herramientas técnicas que permitan posicionar el negocio, comprender qué significa la pertinencia en el mercado y detectar las reales necesidades de los usuarios o consumidores, avanzar con la vanguardia del comercio, subirse al carro digital del marketing, observar y aprender.
La experiencia siempre será el mejor aliado. A la hora de proyectar el negocio, ser realista y consecuente con los resultados, ser visionario, pero prudente.
Finalmente formalice su negocio, así, las oportunidades de crecimiento tendrán un sustento basado en el cumplimiento de inicialización de su micro o pequeña empresa, obtendrá antigüedad que le dará opciones crediticias en instituciones financieras o bancos, podrá respaldar sus utilidades a través del sistema impositivo.
Para esto, infórmese a través de medios oficiales. Por ejemplo, el Servicio de Impuestos Internos y su guía para emprendedores, disponible en su sitio web. También puede ser capacitado u orientado en los Centros de Desarrollo de Negocios de SERCOTEC o en la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH). Y desde ya, lo invitamos al ciclo de charlas orientado a los Pequeños Contribuyentes que se realizará a partir del mes de agosto 2018 en Santo Tomás Rancagua.
Alejandra Castro
Directora de Carreras
del Área Administración
IP-CFT Santo Tomás Rancagua
Comments