Ximena Nogueira Serrano, Directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, entregó el premio de la cuarta versión del Concurso de Poesía Óscar Castro, al autor del libro “Estela de Cóndores Fosforescentes”, Felipe Rodríguez Cerda.
El joven chillanejo -que en la actualidad estudia Antropología en Valdivia- fue seleccionado de forma unánime por el jurado compuesto por Carlos Leiton Tapia, ganador de la tercera versión de este concurso; Paula Ilabaca, escritora y Rita Ferrer, periodista.
Felipe Rodríguez comentó que este año ha sido muy positivo para él, pues se han reconocido sus creaciones literarias: recientemente también fue premiado por otro de sus libros en un concurso en Nueva Imperial. Gracias al Consejo de la Cultura, su escrito “Estela de Cóndores Fosforescentes” será publicado. Además, el autor participará el 2018 en los Diálogos en Movimiento, que forman parte del Plan Nacional de Lectura de la institución y recibirá un millón de pesos.
“Nosotros, los poetas jóvenes del sur, estábamos al tanto de este concurso de poesía, varios de nosotros participamos. Es importante que sigan estas instancias porque finalmente son un reconocimiento importante con lo que uno se quema las pestañas. Respecto de su creación, el escritor señaló que “uno empieza a tener una visión poética y cuando estás caminando por la calle cualquier cosa te puede parecer poética. Yo trabajo así… lo anoto y después lo voy incorporando a un texto mayor”.
Ximena Nogueira destacó que es importante para el Consejo Regional instalar espacios desde nuestro territorio hacia el resto del país, refiriéndose a esta convocatoria que nació hace cuatro años atrás como un concurso regional, sin embargo, en la actualidad se ha posicionado como un concurso literario nacional que solo en esta última versión recibió un total de 68 obras inéditas de creadores de todo el país.
Durante la ceremonia de premiación de la cuarta versión del Concurso de Poesía Óscar Castro, que cuenta con el apoyo de la Coordinación Regional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, la directora anunció la apertura al público de un punto lector que cuenta con una intervención artística de Miguel Chacoff: “es importante generar aquí un espacio en el que se pueda unir no solo a los artistas y creadores, sino que también a las personas en general, estudiantes y ciudadanos en este lugar”.
Sobre el concurso
Esta convocatoria forma parte del Plan Nacional de Lectura del Consejo Regional de la Cultura y las Artes y cuenta con el apoyo de la Coordinación Regional de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.
En sus versiones anteriores, los ganadores fueron Carlos Leiton, autor de “Eczema del árbol” (2016); Manuel Ausente, quien escribió “Poesía para quién” (2015) y Flavio Vicente Lillo, con su obra “Margen”, el año 2014.
En esta oportunidad, se recibieron 68 obras, de las cuales fueron preseleccionadas: “Parábola de un cachorro”; “Curso de portugués”; “Instantáneas de mujer”; “No pensábamos llegar a los 20”; “Carne sideral” y “Problemas con la gravedad”, además de la obra ganadora, “Estela de cóndores Fosforescentes”.
Comments