Siete comunas de la región de O´Higgins son las que este año se sumaron a la campaña de reciclaje de aceite comestibles o usados “Fondas sustentables”, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, entre las que destacan Mostazal, Malloa, Graneros, Quinta de Tilcoco, Machalí, Requínoa y Rancagua. Idea que este año sumo el acopio de contenedores para latas, vidrios y plásticos.
Medidas que la región ha adoptado para celebrar las fiestas patrias de manera sustentable, iniciativa que busca evitar que estos residuos sean vertidos en cualquier lugar de fondas y ramadas y puedan ser almacenados, tratados y reciclados para combustibles biodegradables.
Así lo dio a conocer el SEREMI del Medio Ambiente de la Región de O´Higgins, Rodrigo Lagos, quien destacó que “lo que buscamos con este tipo de iniciativas en estas fechas, es disminuir considerablemente los residuos que se van a vertederos y generar la reutilización de ellos. Sabemos que un litro de aceite contamina mil litros de agua y por lo general las personas tiran en la calle este tipo de desechos, en los lavaplatos o baños, por lo que queremos fomentar de buena forma y visiblemente, cómo generar las segregaciones de residuos y particularmente del aceite”.
“El llamado a los visitantes a este recinto es a colaborarnos y disponer sus desechos en los lugares habilitados para ello, para poder ser reutilizados, ayudándonos a lograr un tremendo avance en lo que es reciclaje de residuos”, recalcó la autoridad ambiental.
Cabe destacar que uno de los hitos más importantes de esta campaña impulsada por la SEREMI del Medio Ambiente de la Región de O´Higgins fue el trabajo realizado con la Municipalidad de Rancagua y la empresa Veolia, quienes instalaron dos puntos limpios en la Medialuna Monumental de la Capital Regional, con el objetivo de reciclar latas, papeles, cartones, vidrios, residuos orgánicos y aceite.
Por su parte, Patricio Diaz Aguilera, profesional Ley Rep de la SEREMI del Medio Ambiente de O´Higgins, dio a conocer que “este año en las fondas sustentables consideran uno de los productos prioritarios de la Ley 20.920 Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, como son los envases y embalajes en este caso de bebestibles, ya sea plásticos, latas y vidrio. Al recuperar los residuos disminuye la cantidad de desechos sólidos que se depositan en los sistemas de relleno sanitario, se reduce la extracción de materias primas evitando así el impacto ambiental asociado a este y además, protege la salud ya sea de las personas como del medio ambiente”.
Comments