La actividad organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de O´Higgins, se desarrolló con éxito en los campus Rancagua y Colchagua.
Por tercera vez, el Encuentro Regional de Coros Escolares (ERCE) llenó de música y arte a la región de O´Higgins. La actividad organizada por la Dirección de Extensión de la Universidad de O’Higgins, tuvo la participación de cinco coros de diversos establecimientos educacionales de la región, quienes deleitaron con su arte a la comunidad de Rancagua y San Fernando.
Las presentaciones se desarrollaron en los campus Rancagua y Colchagua de la UOH y estuvieron a cargo de las agrupaciones corales de la Escuela Artística y Difusión de Coltauco; del Colegio San José de la Montaña de Chimbarongo; de la Escuela Especial María Alicia Ponce de San Francisco de Mostazal; del Colegio Aurora de Chile y del Liceo Diego Portales, estos dos últimos establecimientos de Rancagua.
Para el Director de Extensión de la Universidad de O’Higgins, Dr. Carlos Poblete, esta serie de conciertos, “nos deja muy contentos, debido a que la recepción de los colegios sigue siendo positiva, en un período duro del año en el cual no es fácil para los establecimientos dedicar tiempos para actividades fuera del aula. Sin embargo, quedamos muy contentos, pues podemos ver a lo largo de estos tres años la madurez alcanzada por cada una de las agrupaciones, evidenciada en la realización de repertorios más sólidos y complejos”.
Agregó que “la importancia del ERCE radica en la posibilidad de vivenciar la música colectivamente al interior de la escuela, pudiendo además expandirse hacia el desarrollo personal. Esto pues nos permite alcanzar mayor seguridad emocional, mejorar nuestra comunicación interpersonal y a la vez, ir construyendo una identidad personal y colectiva, todos ellos aprendizajes que la práctica coral nos ayuda a proveer. Esta es una inquietud que está a la base de nuestro trabajo en la UOH, como instancias de vínculo y promoció del desarrollo académico, productivo, cultural y humano, asumiendo nuestra Universidad el ser un motor fundamental para impulsar el desarrollo de la cultura en la región y en el país”.
Por su parte, la directora del Coro UOH, Bárbara Carreño indicó que “este tipo de actividades es muy importante para fortalecer la actividad coral en la región. El ERCE es una pieza importante para la gestión cultural y de esta forma darle espacio a directores corales que están en la región, para que den a conocer su trabajo y puedan crear una red de conocimiento, apoyados en todo momento por la Universidad de O’Higgins”.
En tanto, para Mirta Tapia, directora de la Escuela Especial María Alicia Ponce de Mostazal, “este es un evento que nos llena de orgullo, ya que nos complace mostrar los talentos que tienen nuestros niños que enfrentan estas situaciones de desarrollo. La oportunidad que los niños puedan expresar su emocionalidad a través de la música en estas actividades es indescriptible. Por la música, nuestros estudiantes pueden transmitir sus emociones y sentimientos, por lo que estamos agradecidos por permitir que nuestros niños se sientan incluidos, valiosos y talentosos. Como dice el lema de nuestra escuela: Somos todos iguales y somos todos diferentes”.
Finalmente, el director de la Escuela de Cultura y Difusión Artística de Coltauco, Ricardo Silva, agradeció la oportunidad de ser parte, por tercer año consecutivo, del ERCE. “Estos eventos potencian el trabajo que se viene desarrollando en los diversos colegios de la región, poniendo el valor del arte en la educación. Es muy importante participar año a año, ya que nos permite darle una jerarquía a los coros escolares, contribuyendo al desarrollo integral de nuestros niños y jóvenes que participan en este encuentro”.
Las verdaderas estrellas
Cerca de cien participantes tuvo esta versión del Encuentro Regional de Coros Escolares, donde todos tuvieron la ocasión de presentar sus talentos vocales.
Para la estudiante del Liceo San José de la Montaña de Chimbarongo, Camila Díaz, el ERCE, “es simplemente maravilloso, debido a que podemos compartir la música entre diferentes colegios y expresar lo que sentimos con cada nota musical. Esta instancia se debe seguir repitiendo todos los años, debido a que la música es transversal y cada melodía tiene su encanto”.
Por su parte, para Antonia Palma, del Liceo Comercial Diego Portales de Rancagua, “el ERCE nos permite integrarnos como compañeros y conocer a nuevos talentos de nuestra región. En estas ocasiones, se generan buenas amistades con el tiempo. Este es un evento para poder expresar nuestros sentimientos a través de la música, entregarnos todo por el todo y eso nos provoca una gran felicidad”.
Comments