La actividad se realizó en el contexto del programa de FOSIS  Educación Financiera para niños, que permite incentivar en los estudiantes conceptos como el ahorro, el trabajo en equipo, la importancia de la planificación y una relación responsable con el uso del dinero.

Matías Jiménez Trejos y Celeste Adasme Zavala fueron los estudiantes que obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en el Torneo Regional de Karukinka realizado recientemente en San Fernando, en el marco de la ejecución del programa Educación Financiera para Niños del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. Ambos son alumnos del Colegio El Principito de la comuna de Nancagua, uno de los cuatro establecimientos que este 2018 participaron en la iniciativa.

El tercer lugar lo obtuvo Giancarlo Lobos Madariaga, del Colegio Libertador Bernardo O’Higgins, de la comuna de Chépica y el cuarto, Jazmín Millacaris López, del mismo establecimiento. Torneo que se realizó en dependencias del Centro Español de San Fernando, hasta donde llegaron los alumnos de los cuatro colegios participantes: Colegio el Principito de Nancagua; Escuela F- 294, de Palmilla; Escuela El Libertador Bernardo O’Higgins, de Chépica y la Escuela Isla de Yáquil, de Santa Cruz.

El programa Educación Financiera para niños permite incentivar en los estudiantes conceptos como el ahorro, el trabajo en equipo, la importancia de la planificación y una relación responsable con el uso del dinero.

El Director Regional del FOSIS, Guido Carreño Reyes, dijo sobre esta iniciativa: “como institución, promovemos este programa, que tiene como objetivo entregar a las personas las herramientas para que puedan administrar de mejor forma su presupuesto y poner en práctica conceptos como el ahorro y la planificación. En el caso de los niños, sabemos que es un aprendizaje que los acompañará toda su vida y los convertirá desde ya en personas responsables con sus finanzas”.

“Karukinka” es un juego de mesa que fomenta la capacidad de ahorro a temprana edad y fortalece el pensamiento estratégico en la toma de decisiones. Esta es la quinta versión del torneo a nivel regional, mientras que, a nivel nacional, se realizaron torneos en 14 regiones del país, durante la segunda quincena de noviembre: en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

El programa de Educación Financiera busca que personas que se encuentran en situación de pobreza y/o vulnerabilidad mejoren la capacidad de tomar decisiones financieras informadas respecto de la administración de sus recursos. Para ello, enseña planificación financiera, mecanismos de ahorro y uso de productos y servicios financieros. De esta manera, se busca que no agraven su situación de vulnerabilidad y que mejoren sus condiciones de vida.

El programa tiene dos líneas de intervención: adultos y niños. Cada línea tiene su propia metodología, adecuada a las características propias del público objetivo. El programa de Educación Financiera para niños no cuenta con postulaciones abiertas al público, pues está focalizado en alumnos de sexto y séptimo básico, que pertenezcan a establecimientos educacionales que tengan un Índice de Vulnerabilidad Escolar (IVE) superior al 60% y que se encuentren en los territorios priorizados por la estrategia regional del FOSIS.

Para el año 2018 la cobertura comprometida por el programa de Educación Financiera es de 5.844 usuarios. Sin embargo, se ha planificado atender a 6.000 usuarios (3.000 adultos a través de Programa de Educación Financiera y 3.000 estudiantes por el Programa de Educación Financiera para niños), con una inversión de $711.300.000.-

Para el año 2019, está planificada una inversión de $ 299.250.000 para beneficiar a 2.375 niños  en todo Chile.

El programa consta de sesiones semanales de dos horas pedagógicas, a lo largo del año académico como parte de la jornada escolar, en las que se aborda temas relacionados con el desarrollo personal, como efectividad personal, comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas y temas de Educación Financiera como emprendimiento, planificación y ahorro. Luego de estas sesiones, el curso formula un proyecto que da cuenta de los aprendizajes logrados, al que se le entrega un financiamiento de $250.000. A este financiamiento, se suma un aporte del curso, de al menos un 10%, generado mediante una estrategia colectiva que tiene como condición no afectar el presupuesto de sus respectivas familias.

Durante el campeonato los ganadores recibieron equipos computacionales mientras que a cada colegio se le reconoció por su participación en el programa.

 

Print Friendly