Equipos de trabajo de 27 escuelas y 34 salas de clases de las regiones Metropolitana y VI que participan del proyecto “Un Buen Comienzo”, se reunieron para evaluar y compartir sus mejores prácticas de enseñanza para lograr una meta común centrada en los aprendizajes de los niños.

Representantes de 20 escuelas y 24 salas de clases de prekínder y kínder de las comunas de Las Cabras, Pichidegua, Coltauco, San Vicente, Rengo y Doñihue; además de 6 escuelas y 10 salas de la comuna de Cerro Navia, todas participantes del proyecto de desarrollo profesional docente Un Buen Comienzo, se reunieron en Rancagua en el marco de la colaboración 2017, junto al equipo de Fundación Educacional Oportunidad.

El objetivo fue revisar los aprendizajes y desafíos tanto de la colaboración en su conjunto como de cada sala durante el primer semestre y conocer prácticas que han funcionado para lograr en conjunto la meta propuesta para el presente año.

“Trabajamos con una metodología de mejora continua que se basa en la colaboración entre los participantes,  cuya esencia es trabajar juntos por una meta compartida y aprender unos de otros  en el proceso para alcanzarla”, señaló Marcela Marzolo, Directora Ejecutiva de Fundación Educacional Oportunidad. “Estamos muy contentos de afirmar que hemos avanzado en muchas submetas de manera paralela, como son el uso del tiempo dentro la jornada, la calidad de las interacciones que se realizan entre la educadora y sus alumnos y la asistencia de los niños a clases, todos aspectos que nos van a permitir lograr mejorar los aprendizajes de los niños que participan de Un Buen Comienzo”.

En esta segunda sesión de trabajo del año, una vez más la Fundación enfatizó la importancia de reflexionar entorno a los datos y tomar decisiones para mejorar, además de trabajar en conjunto con cada escuela con el desarrollo del plan para el segundo semestre.

“El éxito del proyecto “Un Buen Comienzo” reside en la combinación de la capacitación docente para una mejor calidad de enseñanza, la implementación y apropiación que hacen las escuelas de estos conceptos a través de la Metodología de Mejora Continua, y el acompañamiento en terreno que brindamos como Fundación. Todo esto, en conjunto con el compromiso y el trabajo de cada una de las escuelas y sus equipos educativos, apoderados y directivos, es clave para lograr las metas que nos proponemos, enfocadas en los aprendizajes de los niños”, agregó Carolina Soto, Directora de Mejora Continua de Fundación Educacional Oportunidad.

 

Print Friendly