Opinión

Algo está sucediendo en nuestros jóvenes

Algo está sucediendo en nuestros jóvenes

En el día a día, sólo nos preocupamos del estar, del hacer, del quehacer, pero pocas veces nos detenemos a pensar en el ser. Ese ser viviente, ese ser humano, que en ocasiones irradia de felicidad, pero esa felicidad, a veces esquiva, pareciera ser efímera, casi superficial. Después de vivir en encierro, en verdaderas jaulas, nuestra concepción de ser cambió.[Read More…]

20 de mayo de 2022 Opinión
Trastorno de adicción a internet: Una visión neuro-tecnológica

Trastorno de adicción a internet: Una visión neuro-tecnológica

Cada 17 de mayo, como lo ha instaurado la UNICEF hace ya 50 años, se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Telecomunicaciones que, en el último periodo, se han vuelto una parte cotidiana y recurrente en nuestras vidas. Trabajo, comercio, educación e incluso la medicina son sectores beneficiados de las nuevas bondades que[Read More…]

16 de mayo de 2022 Opinión
Reflexión en el Día de la Madre

Reflexión en el Día de la Madre

Muchas veces hablamos en el día a día de la expresión materna, pocas veces consolidamos la esencia de esta condición, natural en el ser humano. Que bien nos hace detenernos un minuto a pensar en lo que somos, de quién venimos, a dónde nos lleva el destino, recordar con nostalgia a las madres que no están y con amor a[Read More…]

5 de mayo de 2022 Opinión
Cómo podemos enfrentar la celiaquía desde la perspectiva de la gastronomía

Cómo podemos enfrentar la celiaquía desde la perspectiva de la gastronomía

Cuando hablamos de gastronomía, recetas e ingredientes, determinamos un cúmulo de procesos, elaboraciones, agricultores y/o productores que, en conjunto, nos presentan un plato final para satisfacer las necesidades del mercado actual en sus diferentes aristas y gastronomías presentadas en la restauración. Es así como nos encontramos con diversas opciones para alimentarnos, considerando los tipos de consumo personal, ya sea local,[Read More…]

4 de mayo de 2022 Opinión
Descentralizar el poder, fortalecer el territorio

Descentralizar el poder, fortalecer el territorio

Las regiones son motores claves de nuestra economía y espacios en los que se forja, día a día, nuestro desarrollo. En su diversidad de paisajes y geografía se concentran el 58% de la población del país, la mayor parte de nuestros principales recursos naturales y una proporción muy importante de nuestra actividad productiva, lo que se traduce en que el[Read More…]

28 de abril de 2022 Opinión
Una celebración de la diversidad cultural

Una celebración de la diversidad cultural

Día del Chino Mandarín (国际中文语日 quójì zhōngwén yǔ rì ) Para las Naciones Unidas (ONU), conmemorar el día de los idiomas es una forma de destacar el multilingüismo y la diversidad cultural. De esta manera se busca promover el uso equitativo de sus idiomas oficiales, de los cuales el chino forma parte junto con el inglés, francés, español, ruso y[Read More…]

19 de abril de 2022 Opinión
Currículos con giro regional para una identidad gastronómica territorial

Currículos con giro regional para una identidad gastronómica territorial

En el mes de la gastronomía chilena, más que recordar alguna preparación, costumbre o materia prima en particular, quiero escribir acerca de la profunda necesidad que tenemos como país de dar un vuelco profundo hacia nuestra identidad, patrimonio y territorialidad, no solamente desde el mercado gastronómico, sino también desde la academia. En el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP), el[Read More…]

18 de abril de 2022 Opinión
Conmemorar, no sólo recordar

Conmemorar, no sólo recordar

Ya estamos viviendo la semana más importante del cristianismo: Semana Santa, tiempo privilegiado en donde no tan sólo recordamos, sino que conmemoramos la pasión, muerte y Resurrección de Jesús, el carpintero de Nazareth. Y me atrevo a decir conmemorar porque es el concepto preciso dado que tiene una particularidad que llena de posibilidades y caminos este tiempo. Conmemorar tiene estricta[Read More…]

13 de abril de 2022 Opinión
No aumentemos las malas noticias económicas

No aumentemos las malas noticias económicas

La variación del IPC es una muy mala noticia. De hecho, supera lo que esperaban los expertos; se esperaba alrededor del 1% y fue casi el doble: 1,9%. La variación del Índice de Precios al Consumidor impacta en una moneda que hoy está en la casa de todos los chilenos: la Unidad de Fomento. Entonces, vamos a esperar durante este[Read More…]

8 de abril de 2022 Opinión
Reivindicar y reivindicar: la mujer

Reivindicar y reivindicar: la mujer

La mujer sigue siendo tema, también tras el 8 de marzo. A veces el tema se aborda desde la reivindicación y desde la denuncia. Quizás haya que denunciar lo que vaya en contra del reconocimiento de su dignidad y siempre reivindicar un trato conforme y coherente con la misma. En sueldos, en igualdad de oportunidades, no sólo en el mundo[Read More…]

6 de abril de 2022 Opinión